S2. 18 – Aprende a viajar ligero con Riqui Gell

¡Hey! Bienvenidos a la segunda temporada de Escritores Cristianos. En este episodio hablo sobre el libro Viaja Ligero de Riqui Gell. También te recomiendo la lectura del libro La puerta al final de la decepción de Gensy Severino. Acompáñame en el episodio 18 de Escritores Cristianos.

Encuentrame en Instagram.

Escribe a Riqui Gell a su correo: riquigell@gmail.com

Inscríbete en el taller para escritores: diezvecesmas@gmail.com

Música:  Oxigen, de Kings Kaleidoscope.

Stef R. Morales y el arte de hacer valer los días

¡Hola! En este episodio tengo el honor de conversar con Stef R. Morales, autora de la novela Helio, y el mundo aparte y el devocional El arte de hacer valer los días. Stef me habla sobre su devocional y su testimonio. Oriunda de Uruguay y radicada en EEUU, Stef es una verdadera artista que te inspirará a crear sin temor. Puedes conocer más sobre sus obras en Instagram. Acompáñame en el episodio 17 de Escritores Cristianos.

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Encuentrame en Instagram.

Compra Helio, y el mundo aparte y el devocional El arte de hacer valer los días.

Música:  Sometimes Phoenix de mi banda favorita, Kings Kaleidoscope y Darla Baltazar

Descubre que tipo de escritor eres

¡Hey! Amazon sacó un nuevo Kindle y Spotify tiene Audiobooks. Descubre novedades literarias de escritoras cristianas independientes (En busca de una Sonrisa de Dayana Ortega y El lugar secreto de Jackeline Alfonzo). Aprende a escribir historias con un mapa o con una brújula. Acompáñame en el episodio 16 de Escritores Cristianos.

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Encuentrame en Instagram.

Música:  Sometimes Phoenix de mi banda favorita, Kings Kaleidoscope

Cómo ganar más lectores con tus libros

¿Qué hubo, amigos? Tengo un par de buenas noticias y novedades literarias (Una vida al revés – como el Evangelio lo cambió todo de Moíses y Betsy Gómez). También te traigo cinco acciones que te ayudarán a mantener tus libros visibles y ganar más lectores. Te cuento cómo va el desarrollo de mi novela corta y qué estoy leyendo. Acompañame en este episodio de Escritores Cristianos.

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Encuentrame en Instagram.

Música:  Sometimes Phoenix de mi banda favorita, Kings Kaleidoscope / Weaned y Seclusion de Finding Beauty.

3 Principios para ganar más jóvenes

Por lo general, no me gusta presumir de nada pero cuando se trata de mis habilidades culinarias, te aseguro que tengo un don. A mi no me gusta seguir recetas porque confío en mi intuición. Y el 99% de las veces la comida siempre sabe bien. Si no me crees, puedes preguntarle a mi esposa.

Un día invité unos amigos a la casa y decidí cocinar Pasta Alfredo con Pollo. Ya sabes que yo no sigo las recetas, por eso agregué la pasta que deseaba… pero la olla no era muy grande. Cuando el agua comenzó a hervir, se derramó sobre la estufa. Y al final, la pasta se estaba quemando. Digamos que no fue mi mejor día.

No sé si tienes una historia así. Tal vez te gusta medir las cosas y eres cuidadoso. No te gustan las estufas sucias. Prefieres estar cómodo y en control. No corres muchos riesgos con tu fe porque prefieres relacionarte con personas que se parecen a ti. Prefieres seguir la receta.

Pero si quieres crecer en tu liderazgo, tendrás que acostumbrarte a estar incomodo. Si quieres ganar más jóvenes, espero que este blog te ayude.

En el libro de Hechos vemos muchos principios de crecimiento. Aquí te comparto tres de ellos que están presentes en casi todas las historias. Lee conmigo Hechos 11:19-21.

19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que sobrevino después de la muerte de Esteban, llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando la palabra a nadie, sino solo a los judíos. 20 Pero había algunos de ellos, hombres de Chipre y de Cirene, los cuales al llegar a Antioquía, hablaban también a los griegos, predicando el evangelio del Señor Jesús. 21 La mano del Señor estaba con ellos, y gran número que creyó se convirtió al Señor.

En este pasaje vemos tres ingredientes utilizados por Dios para agregar personas a Su iglesia.

Persecución

El versículo introduce una nueva sección en la historia de la Iglesia. Aquí, la historia toma un nuevo rumbo. Hasta este punto, el evangelio llegaba principalmente a los judíos. Sin embargo, después de este versículo vemos los esfuerzos por llegar a los gentiles. Un gentil era una persona que no era judía.

Y mientras leemos se nos invita a recordar un evento trágico pero glorioso.

Cuando el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos en Pentecostés, la iglesia creció en número. El Señor hizo maravillas entre el pueblo, y muchos se sumaron a la iglesia.

Hechos 6 cuenta la historia de lo que sucedió:

«Por aquellos días, al multiplicarse el número de los discípulos, surgió una queja de parte de los judíos helenistas en contra de los judíos nativos, porque sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos

En esta situación, a los Apóstoles se les ocurrió la idea de dar esta responsabilidad a siete hombres. Esteban estaba entre los siete. Era un hombre lleno de gracia y poder, que hacía una gran obra para el Señor. Cuando algunos judíos discutieron con Esteban y no pudieron vencerlo, lo hicieron matar.

De repente, los discípulos sufrieron una gran persecución y se fueron de Jerusalén.

Pero la iglesia no dejó de predicar, sino que se volvió global. Esta persecución tenía la intención de destruir a la iglesia, pero Dios hizo que obrara para bien.

Recuerdo tiempos de persecución en mi hogar cuando era un nuevo creyente. Esto realmente me hizo más fuerte. Me ayudó a purificar mi fe. Me ayudó a experimentar el Amor de Dios de una manera nueva. Me hizo sentir más cómodo con el sufrimiento. Me dio una historia que contar, y pude identificarme con la cruz de Jesús.

La persecución produce expansión.

Dios permite la persecución y las dificultades para expandir su reino, porque su deseo es rescatar y salvar personas de todas las naciones para que sean Su pueblo.

No te preocupes si te sientes perseguido… así es como Dios moviliza a sus discípulos para agregar personas a su iglesia.

La persecución no se siente bien, pero es buena para el reino. No tengas miedo de la persecución. Es un medio para avanzar.

Si quieres ganar jóvenes, aprovecha la persecución y las dificultades, las necesidades y limitaciones. 

Escuchaba el podcast de Craig Groeschel el otro día. Él decía que para hacer más, invirtiendo menos, debemos pensar dentro de la caja.

Para ser innovadores, a todos se nos ha dicho que pensemos fuera de la caja. El problema de pensar fuera de la caja es que nos deja con opciones ilimitadas.

Filtrar a través de ideas ilimitadas nos cuesta tiempo, recursos y capacidad intelectual. Cuando tienes muchas opciones, tienes que tomar muchas decisiones, y la toma de decisiones consume energía.

Sin embargo, la necesidad impulsa la creatividad. La falta de recursos elimina opciones, y tener menos opciones nos libera para centrarnos en encontrar soluciones en lugar de tomar decisiones.

Es decir, lo que percibimos como una restricción, necesidad o limitante, es materia prima para crear algo nuevo. Dios guía por lo que provee (¡y por lo que retiene también!).

En nuestra iglesia tenemos dos servicios en ingles y uno bilingüe. Nuestro edificio no tiene espacio para tener varios servicios al mismo tiempo. No podemos reunirnos antes de las 8am ni después de las 6:00pm. Hay está la limitante. Tenemos restricciones. 

Pero en lugar de escoger otro día, escogimos el horario de la 1pm y proveemos almuerzo. Así los hermanos llegan temprano y comen con nosotros. Eso ayuda a evangelizar también, porque es más fácil invitar a alguien a comer y luego ir a la iglesia. Eso nos ayuda a crear comunidad. 

La misma situación de necesidad nos dio ideas para la creatividad.

El segundo ingrediente para ganar jóvenes es:

Predicación

El versículo 19 continua diciendo que los perseguidos difundieron el mensaje del Evangelio mientras viajaban. 

“…llegaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía…”

Los perseguidos viajaron a estas ciudades porque podían encontrar un refugio de la persecución y se les permitía adorar a Dios sin problemas. 

Es decir que los primeros misioneros eran cristianos corrientes que fueron dispersados ​​de Jerusalén por la persecución. Eran viajeros, refugiados e inmigrantes.

Piénsalo… ¿Cómo responderías si necesitas dejar tu casa, tu negocio, tus amigos, tu escuela, tus restaurantes y lugares favoritos para sobrevivir? 

Para algunas personas hoy en día, esta no es una pregunta hipotética sino una realidad actual. Y puedo hablar un poco sobre eso como inmigrante. He experimentado como se siente mudarse a un nuevo lugar. 

Al principio puedes estar emocionado. Quizás estás asustado. Pero siempre tendrás oportunidad de entablar una conversación con nuevas personas. Y como es natural, buscarás a gente que sea como tú.

Quizás por esa razón, los cristianos que huyeron de Jerusalén hablaron la palabra solo con los judíos.

Imagino que mientras viajaban por el desierto y por el mar, se detenían en los pueblos o las sinagogas. Y la gente les preguntaba: “Entonces, ¿de dónde son ustedes?” Y ellos decían: “Somos de Jerusalén. Creemos que Jesús es el Señor y por eso somos perseguidos”. Y luego contaban el resto de la historia. 

No necesitas ser pastor o evangelista ordenado para hablar de Jesús con tu vecino, tu pariente, tu compañero de trabajo. Solo cuenta la historia mientras viajas por la vida.

Un día estaba en el gimnasio y un joven vestía un jacket con la bandera dominicana. Fue miembro de la selección nacional de natación. Y charlamos un rato y al final, me ofrecí a orar por él luego de escucharlo por varios minutos.

Sin embargo, la mayoría de veces prefiero hablar sólo a mis amigos cristianos. Es más fácil hablar a personas de nuestro propio entorno cultural, social y etnológico. Se necesita algo de trabajo para cerrar la brecha y encontrar puntos en común con el extraño.

Afortunadamente, el versiculo 20 continua:

«Pero había algunos de ellos, hombres de Chipre y de Cirene, los cuales al llegar a Antioquía, hablaban también a los griegos…»

El primer grupo habló solo con los judíos, pero otro grupo habló con los griegos.

El grupo de hombres de Chipre y Cirene probablemente era gente de negocios. Chipre era una ciudad de negocios y Cirene, en Libia, en la costa norte de África, ya tenía muchos judíos también.

La razón por la que hablaron con los griegos fue porque podían hablar el idioma. Conocían la cultura.

Los griegos quizás eran otros judíos que ya no vivían como el judío promedio. O quizás eran personas de otras naciones.

De cualquier modo, creo que los cristianos estamos rodeados de «griegos» todo el tiempo. Tal vez hablamos el mismo idioma pero no maldecimos. No hablamos de las mismas cosas. No nos preocupamos por los mismos problemas. No vivimos de la misma forma (al menos, los cristianos verdaderos).

Por eso es más fácil y seguro hablar sólo con otros cristianos. No hay necesidad de aprender una nueva jerga o cultura.

Y aunque debemos tener comunión con otros cristianos, también debemos invitar a otros que a seguir a Cristo. Cruza el puente y trata de aprender su «lenguaje». Háblales. Se accesible. Se intencional.

Las tres ideas para evangelizar

Hay tres tácticas para abordar, alcazar y evangelizar a nuestra cultura:

  • Involucrate
  • Invierte
  • Invita

Hace varios años, nuestra iglesia se involucró en el proceso de limpiar un callejón. Este lugar estaba lleno de basura. Las paredes estaban pintadas con palabras obscenas. Lo peor era que ese callejón era la entrada a una escuela para niños. Imagínate llevando a tus hijos a su escuela en esas condiciones.

Entonces nuestra iglesia invirtió en la relación con la escuela. Los hermanos limpiaron el lugar y pintaron las paredes. Hicimos eso por varios años. 

Ahora la escuela nos invita a actividades con los padres y eso nos da una oportunidad de predicar el evangelio con hechos y con palabras. 

Involucrate, invierte e invita.

La ultima parte del versículo 20 dice: 

“…predicando el evangelio del Señor Jesús.”

Mientras que hablar es algo informal y sencillo. La predicación es formal. 

Predicar al Señor Jesús significa proclamar que Jesús es el Señor. Predicar al Señor Jesús es anunciar un mensaje, contar una buena noticia. No tienes que ser un vendedor para predicar al Señor Jesús. Hay un nuevo Señor y es nuestro Señor.

Sé que hablar en público no es algo fácil para todos. Sin embargo, no necesitamos un micrófono y una plataforma para predicar al Señor Jesús. Todo lo que necesitamos es nuestra voz y nuestra fe para decirles a nuestros amigos, familiares y vecinos: Jesús es el Señor de mi vida.

Si realmente crees que Jesús es el Señor, tu vida se verá diferente a la de la gran mayoría. La gente te preguntará por qué no mientes ni robas, por qué perteneces a una iglesia y diezmas… Y la respuesta es porque Jesús es el Señor.

Si quieres ganar jóvenes, predica el evangelio con tus obras y con tus palabras.

El ultimo ingrediente es:

Poder

El versiculo 21 prosigue: 

« La mano del Señor estaba con ellos, y gran número que creyó se convirtió al Señor.»

Mientras comunicaban el mensaje, la Mano del Señor estaba con ellos tocando los corazones de las personas.

La mano del Señor se refiere a la capacidad sobrenatural de Dios para realizar milagros, sanar enfermedades, proveer para nuestras necesidades y abrir puertas.

¿Cuántas veces vacilo en predicar al Señor Jesús porque no veo resultados?

Pero en estos momentos es cuando necesito recordar que no trabajo solo. Incluso en mi debilidad, limitaciones y luchas, la mano poderosa del Señor está conmigo.

La mano del Señor guía mi vida y me da la fuerza para contar la buena noticia.

No son mis habilidades de oratoria, dominio de un idioma o discurso persuasivo lo que asegurará buenos resultados, sino Su presencia.

El otro día regrese de un viaje y fui a recoger el correo. Había un hombre que buscaba hablar conmigo porque un amigo le habló de mí. Y tan pronto como me vio comenzó a contarme cómo el Señor lo ha estado llamando para que lo siga. Yo no hice nada extraordinario. Solo me detuve a escucharlo y al final, ofrecerme a orar. Así que hicimos eso. 

Después de orar, el hombre lloró como un niño porque la mano del Señor lo había tocado.

Imagina lo que pasaría en tu barrio si la mano del Señor está contigo. Te digo lo que pasará: un gran número de personas creerán y se volverán al Señor. 

PERO… No tenemos que desanimarnos si no pasa nada cuando oramos. Tampoco tenemos que sentirnos orgullosos de nosotros mismos si algo sucede. Todo lo que podemos hacer es confiar en que el Señor mueva su mano.

Cuando sentimos la presión de realizar un milagro, debemos recordar que es la Mano del Señor. Mi trabajo es hablar y predicar al Señor Jesús. Su trabajo es tocar el corazón de la persona.

No podemos olvidar que la fe y la conversión son el resultado de su mano poderosa. Por eso, no hay espacio para el orgullo. Aunque uses recursos tecnológicos y cosas semejantes, recuerda que es la mano del Señor la que hace la diferencia.

Si quieres ganar jóvenes, confía por completo en la mano del Señor. 

Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles

Original photo from Quinton Coetzee, via Unsplash.com

Eliza Gravedoni habla de su novela Mi Reflejo

¡Hola! En este episodio tengo el honor de conversar con Eliza Gravedoni, autora de las novelas Mi Reflejo y Lazo de Plata. Eliza me habla sobre sus historias y como estructurar una novela. Las historias de Eliza están llenas de aventuras, amor, algo de fantasía y con un mensaje cristiano. Ella Nació en Rumanía, se crió en España y ahora reside en EEUU. Puedes conocer más leyendo su blog: https://elizacgravedoni.wordpress.com

Sigue a Eliza en Instagram: https://www.instagram.com/el_libro_de_ellie/

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Encuentrame en Instagram.

Música:  Sometimes Phoenix de mi banda favorita, Kings Kaleidoscope / Seclusion Bay de Finding Beauty

Las tres etapas de una relación romántica con Dios

El mundo está lleno de ejemplos de romances malos. Si no me crees, mira el caso de Johnny Depp y Amber Heard

Johnny Depp sintió una conexión con Heard cuando trabajaban juntos en una película, durante una escena que requería que sus personajes se besaran en la ducha. Seis años despues se casó con la actriz (después de separarse de Vanessa Paradis, la madre de sus hijos). Al principio todo iba bien. Era una relación apasionada. 

15 meses después, ella lo acusó de violencia familiar y lo demandó. Ahora se parece que era al revés. Qué te digo… 

Y qué tal el caso de Will y Jada Smith. El actor pensaba que ser exitoso era la clave de la felicidad. Will imaginaba que su matrimonio estaba bien porque tenia dinero, fama y éxito. Pero todo era una ilusión. Su relación estaba pasando por momentos difíciles. 

Entonces Jada fue infiel, o como dice la historia, tuvo un «enredo» con un rapero. Era claro que no eran felices. Por eso Will y Jada entraron en un matrimonio abierto. Se convirtieron en «compañeros de vida». Ellos querían un matrimonio feliz con un romance malo. 


¡Gracias por leer La elipsis! Esta publicación es pública, así que no dudes en compartirla.

Share


Ahora bien, con tantos ejemplos malos, ¿será posible tener un romance bueno con Dios? ¿Podemos aprender a desarrollar una relación romántica sana con Dios, evitando una relación tóxica con el mundo? 

Veamos lo que dice Jeremías 2:1-2 en la NBLA

»Y vino a mí la palabra del Señor: «Ve y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: “Así dice el Señor:

‘De ti recuerdo el cariño de tu juventud,
Tu amor de novia,
De cuando me seguías en el desierto,
Por tierra no sembrada.

El profeta Jeremías advirtió a los habitantes de Jerusalén sobre el juicio de Dios. Pero, ¿por qué quiso Dios castigar a su pueblo?

Bueno, lo primero que debemos saber es que el Señor y el pueblo de Israel estaban en una relación intima y amorosa. Ellos tenían un Pacto. Dios y el pueblo de Israel estaban casados. 

Dios le prometió su amor leal y eterno a Israel. Sin embargo, su pueblo le fue infiel con otros dioses, muchas veces. Ellos se apartaron «tras vanidades que ni ayudan ni libran, pues son vanidades» (1 Samuel 12:21).

Aún así «el Señor, a causa de Su gran nombre, no desamparará a Su pueblo, pues el Señor se ha complacido en hacerlos pueblo Suyo»  (1 Samuel 12:22). ¡Wow! Eso es amor del bueno.

Entonces, ¿cómo podemos enamorarnos de Dios con todo el corazón y rechazar las ofertas tentadoras de otros amantes?

Para eso necesitamos entender las etapas de una relación romántica.

Todas las relaciones románticas pasan por etapas. Así mismo, nuestra relación con Dios. El libro Falling in love with Jesus, de las autoras Dee Brestin y Kathy Troccoli menciona tres etapas de nuestro amor a Dios.

Etapa 1: Amor joven

De ti recuerdo el cariño de tu juventud,
Tu amor de novia…

El Señor comienza diciendo: recuerdo cuando eras joven, tu amor de novia. Aquí se está refiriendo a Jerusalén (que representa el pueblo de Dios). Jerusalén amaba solo a Dios, como una novia enamorada.

Esta es la primera etapa de una relación romántica con Dios. Una etapa llena de cariño, bondad, y fidelidad. Una etapa donde Dios es el único enfoque. Una etapa donde estamos enamorados. Es una etapa bella.

¿Recuerdas lo que sentiste cuando recibiste a Cristo en tu corazón? ¿Qué sentiste cuando tus pecados fueron perdonados? Seguramente sentiste mariposas volando dentro de tu alma.

En mi caso, yo recuerdo sentir alivio. Fue como llegar a casa y quitarme una mochila pesada de los hombros. Sentí paz y calma. Estaba seguro de mi eternidad.

Para mucha gente, esta etapa es emocionante. Es conocida como «el primer amor». Todo es inspirador y hermoso, porque están enamorados de Dios. Están dispuestos a lo que sea por él.

Si te encuentras en la etapa de un amor joven con Dios, aprovecha para desarrollar fundamentos fuertes. 

Aquí necesitas aprender a orar, a leer la Biblia, ayunar y diezmar, a congregarte y formar amistades con tu familia espiritual. Eso es vital para tu fe. El creyente que anda solo, está más vulnerable a los ataques del enemigo.

En esta etapa no queremos faltar a la iglesia porque tenemos una pasión por Dios que es insaciable. Tampoco queremos faltar a otras actividades de la iglesia.

Recuerdo que yo asistía a todos los servicios, estudios bíblicos, retiros, reuniones de oración, días de limpieza, etc.

Pero hay un problema. En esta etapa podemos enfocarnos demasiado en las cosas que hacemos para Dios, y olvidamos a Dios en el proceso. Estamos tan enamorados que perdemos de vista lo más importante.

Eso nos lleva a la segunda etapa…


Etapa 2: Amor probado

… De cuando me seguías en el desierto,
Por tierra no sembrada.

En esta etapa vemos que el amor joven ha pasado. Ahora llega la etapa del Amor Probado.

Aquí nos toca seguir a Dios por el desierto. Para el pueblo de Israel, esto fue literal. Después de aceptar el pacto en el Sinai, el Señor los llevó por el desierto. ¡Vaya luna de miel!

El desierto es un tiempo de pruebas y procesos. Es un tiempo de tormentas amenazando con destruir la barca.

Es un tiempo de escuchar los relámpagos rompiendo el silencio del alma. Son momentos difíciles, pero inevitables.

Yo recuerdo esos días de prueba. Sentía mucho dolor por las discusiones familiares. Estaba deprimido porque debía escoger entre agradar a mis padres o agradar a Dios.

Durante estos días no dejaba de buscar al Señor. A veces sentía que estaba cerca y otras veces parecía que Él está lejos.

Pasaba tiempo en oración y en ocasiones no escuchaba nada. Me preguntaba, ¿dónde está el Señor?

Aquí es donde el asunto se pone interesante.

Si estás en la etapa del Amor Probado, serás tentado a buscar consuelo en otros brazos, porque sientes que Dios te abandonó. Quizás permitirás que cosas buenas ocupen el lugar de Dios. Y entonces tendrás un romance malo.

De repente,

  • No tenemos tiempo para orar porque estamos muy ocupados con los hijos.
  • Dejamos de congregarnos porque los domingos necesitamos descansar.
  • Ya no somos generosos, porque los problemas económicos van primero y hay que pagar el préstamo.
  • Evitamos hablar con los hermanos de la iglesia porque pensamos que son hipócritas, que no nos buscan o no nos aman.
  • Tampoco servimos en la iglesia porque tenemos pecados ocultos y nos sentimos indignos.

Comenzamos a darle nuestro amor a cosas que no pueden amarnos como Dios. Entramos en un romance malo, tóxico y dañino. Olvidamos que solo Dios puede amarnos en verdad y que las pruebas son parte del plan.

Las pruebas son necesarias porque revelan lo que hay en el corazón. Las pruebas purifican la fe.

Cuando las cosas se ponen difíciles es que descubrimos dónde está nuestra confianza.

Cuando la situación es dolorosa, es más fácil caer en las tentaciones y enamorarnos de un ídolo. Pero los ídolos no aman a nadie. Los ídolos son mentirosos: prometen ayudarnos pero terminan esclavizándonos.

¡Qué difícil es esperar tranquilos por la salvación del Señor! Pero no permitas que la prueba te aparte de Dios. No permitas que las dificultades debiliten tu fe. Al contrario, ahí es donde puedes conocer a Dios mucho mejor.

Porque el gran amor del Señor nunca se acaba. Aunque seamos infieles, Él nunca dejará de ser fiel. Busca Su reino y Su justicia primero. Búscalo con todo el corazón. Persevera en la prueba y recibirás la corona de la vida eterna.

Eso nos lleva a la tercera etapa.

Etapa 3: Amor Eterno

En Jeremías 31:1-3 NBLA leemos…

«En aquel tiempo», declara el Señor, «Yo seré el Dios de todas las familias de Israel, y ellos serán Mi pueblo». Así dice el Señor:

«Ha hallado gracia en el desierto
El pueblo que escapó[a] de la espada:
Israel, cuando iba en busca de su reposo».

Desde lejos el Señor se le[b] apareció, y le dijo:
«Con amor eterno te he amado,
Por eso te he sacado con misericordia.

En todas las historias románticas, hay un momento de reconciliación.

Además, los procesos y las pruebas no duran para siempre. El Señor promete liberación y restauración.

Después de las pruebas, cuando fallamos y pensamos que todo está perdido. Cuando creemos que no somos dignos de ser amados. El Señor enfrenta tormentas, obstáculos, desafíos e incluso a la muerte para rescatarnos. Porque El amor del Señor es eterno.

Después de las pruebas, nos quedan cicatrices en el corazón. Llevamos las marcas de Cristo. Recordatorios de que somos aceptados por Dios a pesar de haber fallado y pecado. Porque El amor del Señor es eterno.

Después del desierto, las tormentas y las tribulaciones, hay crecimiento y gozo. Porque el amor del Señor es eterno.

Si estás en esta etapa, seguro has probado la fidelidad de Dios. Has visto la mano de Dios obrando en tu vida. Has visto el poder de Dios y sus milagros. Tienes una historia que contar.

Aquí es cuando decidimos confiar en el Señor y en su amor perfecto, santo y bueno. Porque su amor es eterno.

¿Y qué de nosotros? Bueno, a pesar de que nuestro amor no es como el amor de Dios, ahora es un amor maduro, fuerte y firme. Porque…

El amor eterno del Señor es la garantía de un romance bueno.

Y esa es la clave para tener un romance bueno con Dios. Recibir su amor y amarlo con el corazón, no solamente con palabras sino con las acciones. Porque las acciones son el lenguaje del corazón. Y Dios mira el corazón.

Y para terminar

En una relación tóxica, no hay reciprocidad. No hay un intercambio de dar y recibir amor. Pero en una relación saludable, damos y recibimos amor. 

El Señor nos ha dado su amor, es tiempo de corresponderle. La mejor manera de demostrar amor a Dios es obedeciendo su palabra con todo el corazón.

Porque Dios nunca rechaza un corazón sencillo y humilde; Su comunión y relación intima es con los humildes. Cuando obedecemos sus mandamientos estamos entonando una canción de amor. Estamos diciendo: Señor, te amo.

Mi oración es que Dios nos de un corazón humilde y sincero, que se derrita por Su amor eterno y que anhele conocerle más cada día. 

Que nuestro corazón esté enamorado del Príncipe de Paz y que al mencionar Su nombre, nuestro ritmo cardíaco aumente. 

Que nuestra relación con Él esté basada en amor y temor a Su nombre, no en el temor a ser condenados por no cumplir con rituales religiosos. 

Que tengamos un romance bueno con el Amado de todas las naciones.


¿Qué te pareció este? ¿Tienes algún comentario o testimonio? Déjame saber, please. 

Leave a comment

Si deseas saber lo que no se dice sobre el romance y la literatura cristiana en español, suscríbete a este newsletter. También te invito a escuchar mi podcast Escritores Cristianos. Este episodio está buenísimo. ¡Hasta la próxima!

https://open.spotify.com/embed/episode/2H0djSfkeIRtFVOvgH1qqy

Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles.

Original photo from Markus Spiske, via Unsplash.com

Cuál es la Santa Trinidad de una historia + Noticias, reseñas y más

¿Qué tal les va? En este episodio introduzco una sección de noticias literarias. También encontrarás dos reseñas sobre los libros The Epic of Eden y A January bride. Te cuento cómo va el desarrollo de mi novela corta y qué estoy leyendo (Mi Reflejo de Eliza Cornelia Gravedoni). Acompañame y descubre cuál es la Santa Trinidad de una historia.

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Encuentrame en Instagram.

Música:  Sometimes Phoenix de mi banda favorita, Kings Kaleidoscope / Weaned y No Good Thing de Darla Baltazar.

15 Recursos sobre el noviazgo para líderes juveniles

No solo de pan vivirá el hombre y ningún ministerio juvenil sobrevivirá si no hablamos del noviazgo. Es más, estoy seguro de que ya has tenido que aconsejar o enseñar sobre el tema a uno o dos jóvenes en tu congregación. Puede que tu contexto sea distinto al mio, pero los principios serán los mismos.

Para nuestra fortuna, existen muchos recursos acerca del noviazgo y las relaciones pre-matrimoniales. En este blog te presento 15 recursos que todo líder juvenil necesita conocer para entender mejor el noviazgo. Si conoces algún blog, libro, podcast o vlog que no mencioné, déjame saber. ¿Ready?

Blogs

  1. Sobre el noviazgo cristiano

El mejor lugar para comenzar nuestro viaje es con el blog del Pastor Jairo Namnún en Coalición por el Evangelio. El pastor Jairo sirve como Director de Coaliciones Internacionales, es pastor en la Iglesia Piedra Angular, y tiene estudios en el Southern Baptist Theological Seminary (MATS, M.Div).

En su blog «Sobre el noviazgo cristiano», él escribe sobre el propósito del noviazgo y algunas preguntas que te puedes hacer antes de entrar en, y durante un noviazgo.

«El Señor nos ha dado todo lo que necesitamos para el momento donde estamos. Si nos sentimos solos, vacíos, estancados espiritualmente… nada de eso va a cambiar por iniciar un noviazgo.»

Ouch.

Puedes leer el blog completo aquí: Sobre el noviazgo cristiano

2. Los 10 mandamientos del noviazgo cristiano

Otro blog muy interesante publicado en el sitio de Coalición por el Evangelio es «Los 10 mandamientos del noviazgo cristiano», escrito por el Pastor Gerson Morey. El Pastor Gerson sirve en la Iglesia Día de Adoración en la ciudad de Davie en el Sur de la Florida y es el autor del blog El Teclado de Gerson.

En mi opinión, el mandamiento más importante es el primero, pues me recuerda un momento crucial en mi historia. Además, es el tema central de mi libro “El Señor de Todo” (puedes encontrarlo en mi sitio web https://mariojjimenez.com).

Si entiendes el primer mandamiento, todos los demás serán fáciles de cumplir. El Pastor Gerson escribe:

«Los creyentes que se encuentran en una relación de noviazgo, deben asegurarse que conservan su primer amor por Dios y que lo mejor de su tiempo y de su devoción será dedicados a Él. Cuídate de no hacer de tu pareja un ídolo ( Exodo 20:3-5)».

Lee el blog completo aquí: Los 10 mandamientos del noviazgo cristiano

3. Noviazgo entre líderes Juveniles

Okay… Este blog si que me llamó la atención. No creo que haya leído algo parecido antes. Hugo Diaz se atrevió a expresar públicamente lo que muchos líderes cristianos sienten. Aunque no estoy 100% seguro de esto, creo que la mayoría de los líderes juveniles no se han casado todavía. Si estás soltero o tienes un líder joven en tu equipo que no se ha casado todavía, te recomiendo leer a Hugo. Y por favor, ignora los errores gramaticales.

«El amor, el noviazgo entre jóvenes lideres tiende a hacer difícil, engorroso, a nuestra edad, por nuestra propia edad, inseguridades, y cosas que tenemos que madurar y seguir, pero igual es difícil tomar la decisión de decir esta es la muchacha o el chico con que quiero tener un noviazgo de crecimiento cristiano, (léase crecer en amor pero también en la vida cristiana hombro a hombro como un equipo), nosotros tenemos muchas dudas, por ejemplo el qué dirán. ¿Es realmente Él(la) o estoy desenfocando mi llamado? ¿mi relación puede cambiar mi liderazgo? ¿pierdo autoridad si tengo pareja como líder juvenil? ¿qué de importante tiene tener pareja si el liderazgo me llena? ¿realmente será la voluntad de Dios esto…? ¿me encanta él o ella, pero no quiero poner en peligro mi liderazgo juvenil?»

Lee el blog completo aquí: Noviazgo entre líderes Juveniles

4. Lo que cada joven necesita saber sobre… El Noviazgo

Este es un clásico, publicado originalmente en la revista COMPASS (The Christian and Missionary Alliance). Lo que cada joven necesita saber sobre el Noviazgo trata los aspectos básicos y prácticos de una relación amorosa entre adolescentes.

Si quieres aconsejar, preparar una charla o necesitas tips precisos de como pastorear tus adolescentes en un noviazgo, debes leer este blog.

Esta es una frase clave:

«Tu noviazgo y las cosas que haces en el presente decidirán la calidad de tu vida y tu futuro matrimonio.»

Lee el blog completo aquí: Lo que cada joven necesita saber sobre… El Noviazgo

5. Seis principios para tener un verdadero noviazgo cristiano

Desde la ciudad corazón nos llega este blog escrito por Dahiana Contreras en el sitio web del Proyecto Alcanzando Fronteras para Cristo. Este es un grupo de misioneros y misioneras que pone su cuerpo, alma y espíritu a la disposición de la obra del Señor.

Dahiana escribe sobre seis principios que ayudan a tener un noviazgo cristiano conforme a las Escrituras.

«El noviazgo cristiano no es una relación común y corriente. Es decir, no es una relación de pasatiempos.»

Lee el blog completo aquí: Seis principios para tener un verdadero noviazgo cristiano


Subscríbete gratis y apoya este proyecto.

Subscribe now


Libros

Ahora pasemos a los libros. Yo sé que algunos de ustedes no se conforman con 2,000 palabras sobre el noviazgo.

6. Como Salvar tu Matrimonio antes de Casarte – Paolo y Karen Lacota | Editorial Portavoz

Este es un material excelente que toda pareja considerando casarse debe leer. Respondiendo las preguntas más íntimas que todos hacemos a la hora de casarnos, Paolo y Karen Lacota guían a los lectores no solamente a considerar si están listos, sino hacia una comprensión más profunda de la interdependencia del matrimonio. Este libro contiene ideas y secretos para asegurar el mejor comienzo a un matrimonio exitoso. Este recurso está acompañado con una guía online para consejería prematrimonial.

Puedes conseguir el libro aquí: Como Salvar tu Matrimonio antes de Casarte

7. El amor en los tiempos del génesis – Riqui Gell | DIez Veces MÁs

Hablando de noviazgo no puede faltar el libro de mi hermano el Pastor Riqui Gell, esposo de Anamaria y padre de Valentina. El Pastor Riqui sirve en la Iglesia Nuevos Comienzos, tiene una licenciatura en Psicología Industrial y una maestría en Teología en el Southeastern Baptist Theological Seminary.

Examinando a 4 parejas del libro de Génesis, en este libro aprenderás sobre la elección, la soltería y el noviazgo. ¿Cuales señales hay que considerar? ¿Funcionan las relaciones a distancia? ¿Cómo sé si es de Dios? ¿Qué tiempo debería durar un noviazgo? ¿Cómo lidiar con la soledad? ¿Cuales son las herramientas para de evitar el sexo pre-matrimonial? Descubre las respuestas leyendo el libro.

Puedes conseguir el libro aquí: El amor en los tiempos del génesis

8. Limites en el noviazgo – Dr. Henry Cloud, Dr. John Townsend | Editorial Vida

Dr. Henry Cloud y Dr. John Townsend han exprimido hasta más no poder la serie sobre los límites. Pero eso no importa, hay que ponerle límites a todo, y el noviazgo no debería ser la excepción. Límites en el Noviazgo presenta como pensar, resolver los problemas, y disfrutar de los beneficios del noviazgo en totalidad, incluyendo la capacidad de encontrar y comprometerse al matrimonio.

Puedes conseguir el libro aquí: Limites en el noviazgo

9. Emparejarse – Alex López

El Pastor Alex López lanzó su primer libro titulado «Emparejarse, cómo conseguir un novio o una novia espectacular», en el año 2014. Este libro gratuito fue descargado en los primeros 7 días por 56,713 personas en 49 países diferentes. Desde entonces, ha publicado otros libros relacionados con el tema. Sus libros han sido recibidos con brazos abiertos por miles de solteros y solteras en habla hispana.

Puedes conseguir sus libros gratuitamente aquí: Emparejarse

10. ¿Con quién me casaré? – Luis Palau | Unilit

Este clásico no podría faltar en la lista. Luis Palau traza los planes de Dios para el hombre y la mujer con respecto al matrimonio. La decisión de casarse es crucial y este libro señala los principios morales y espirituales a fin de escoger al compañero para toda la vida.

El matrimonio ha perdido su valor y se ha convertido en un problema grave para muchas personas, y esto se debe a decisiones equivocadas y vidas mal orientadas. Con la lectura de este libro entenderás que hay principios cristianos para decisiones importantes.

Puedes conseguir el libro aquí: ¿Con quién me casaré?


Subscribe now


Podcasts

Si prefieres escuchar contenido mientras haces otras cosas, aquí te recomiendo varios podcasts.

11. Noviazgo alternativo – Daniel y Cynthia Osuna

Daniel y Cynthia son los anfitriones de este podcast que en mi humilde opinión, está buenísimo y tiene una calidad excelente. Dani y Cynthia conversan sobre las fallas y las consecuencias del noviazgo en la cultura actual. Por eso, ellos proponen una manera alternativa de formar relaciones con mejores resultados.

Puedes escucharlo aquí: 

NOVIAZGO ALTERNATIVOBy Daniel y Cynthia OsunaPodcast

12. Noviazgo… ¿cristiano? – Tu Espacio Cristiano

Si quieres escuchar una conversación casual sobre el noviazgo, este episodio de Beto y Chuy los anfitriones de Tu Espacio Cristiano es ideal. En una hora podrás repasar muchas de las ideas básicas y actualizadas sobre el noviazgo.

Escucha el episodio aquí: 

Noviazgo… ¿Cristiano? (Especial de Radio)By Tu Espacio CristianoPodcast episode

13. Amor, sexo y noviazgo – Sixto Porras

Desde el ministerio Enfoque a la Familia te traigo este episodio. Sixto Porras, Director de Enfoque a la Familia para Iberoamérica, conversa sobre el libro Amor, Sexo y Noviazgo. Este libro trata sobre cómo hablar del amor, el sexo y el noviazgo con los jóvenes y los hijos en casa, de una manera relevante y práctica. Este libro es muy bueno si eres o estás trabajando con jóvenes adultos.

Escucha el episodio aquí: 

Amor, Sexo y Noviazgo I | Sixto PorrasBy Enfoque a la FamiliaPodcast episode

Vlogs

Y para terminar, te comparto dos vlogs en YouTube:

14. Revequenda

El canal Revequenda ha subido varios videos sobre temas que pocas veces se hablan en público. Las confesiones de hombres y mujeres cristianos, o entre parejas cristianas, pueden ayudarte a entender mejor la cultura actual. Revequenda es un canal de entretenimiento, por eso no te sorprendas si ves algo subido de tono. Recuerda, su objetivo principal es entretenimiento.

Puedes ver algunos de sus videos sobre el noviazgo aquí: Revequenda

15. La vida Clara

Si te interesa algo diferente, algo más formal y menos controversial, te recomiendo el canal de Clara. Ella es venezolana y misionera en Canadá junto a su esposo. Sus videos son muy buenos, interesantes y edificantes. Cada miércoles puedes encontrar contenido sobre la soltería.

Sigue el canal de Clara aquí: La vida Clara

¿Qué te pareció la lista? ¿Conoces algún blog, libro, podcast o vlog sobre el noviazgo que te gustaría recomendar? Estoy seguro que hay charlas, predicas y hasta debates sobre el tema. Ten la libertad de compartirlo en los comentarios.

Si deseas saber lo que no se dice sobre el romance, la literatura, el liderazgo y el ministerio cristiano en español, suscríbete a mi newsletter «La Elipsis». De esta manera recibirás cada publicación en tu correo electrónico directamente. ¡Hasta la próxima!

Subscribe now

Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles

Original photo from The Paris Photographer, via Unsplash.com