Nuevo formato en Escritores Cristianos

Amigos, este es mi primer episodio con un formato nuevo. Aquí comparto una reseña sobre el libro Finanzas Bíblicas del Pastor Héctor Salcedo. También doy tres noticias importantes sobre mi vida y ministerio. Al final, cierro el podcast con la recomendación de un libro llamado La sexualidad definida por Dios de Kristen Clark y Bethany Beal.

Subscríbete a mi newsletter en Substack aquí: La Elipsis

Consigue el libro Finanzas Bíblicas: cambia tú y cambiarán tus finanzas.

Consigue el libro La sexualidad definida por Dios.

Encuentrame en Instagram.

Música:  Sometimes Phoenix de la mejor banda del mundo, Kings Kaleidoscope / Flavour de Wataboi.

3 secretos de auto-liderazgo por Craig Groeschel

El liderazgo es influir sobre los demás. Sin embargo, los grandes líderes saben que guiar a otras personas no es suficiente si no aprenden a liderarse bien a sí mismos. Esto es algo que he aprendido a las malas.

Los dones y los talentos nos ayudan a ganar influencia con los demás, pero el carácter de Cristo formado en nosotros es la clave para liderar bien a nuestro propio ser y terminar esta carrera con éxito. Por eso, el apóstol Pablo escribió: 

«Disciplino mi cuerpo como lo hace un atleta, lo entreno para que haga lo que debe hacer. De lo contrario, temo que, después de predicarles a otros, yo mismo quede descalificado.»

1 Corintios 9:27 NTV 

En otras palabras, si queremos ser líderes de otros debemos seguir a Cristo. Para mí, esta es la esencia del auto-liderazgo. Los grandes líderes también son buenos seguidores.

Tal vez has leído la historia de John Sculley, quien fue contratado por Apple. Sculley tenia mucha experiencia en PepsiCo y habilidades de marketing. Sin embargo, mucha gente lo recuerda por despedir a Steve Jobs, co-fundador de la empresa y la misma persona que lo contrató.

Sculley carecía de conocimientos técnicos y veía a Steve Jobs como un rival en la directiva. Por supuesto, fue despedido luego de una serie de malas decisiones impulsadas por sus emociones.

Liderar a otros con excelencia es un resultado directo de cómo te lideras a ti mismo. Y esto es vital si estás liderando a otros. Las personas que están bajo tu influencia, observan como vives tu vida. Reconocen que tu disciplina, integridad y carácter son razones suficientes para confiar en ti y respetarte. Pero así mismo, la confianza y el respeto que otras personas tienen hacia ti disminuyen si no te lideras a ti mismo bien.

Haz click aquí si quieres saber cuál es la esencia del auto-liderazgo.

Aunque este artículo trata del auto-liderazgo, te recuerdo que necesitas seguir el liderazgo del Señor Jesucristo en tu vida. Él es el mejor líder de la historia. Si seguimos sus pasos, iremos por el buen camino. Es por su gracia que podemos influir sobre los demás y entrenar para una vida piadosa, que nos libre de caer de forma estrepitosa.

Con eso en mente, aquí tienes tres secretos de auto-liderazgo del Pastor Craig Groeschel en su Podcast de liderazgo.

1. Desarrolla tu Identidad 

El primer secreto para el auto-liderazgo es desarrollar tu identidad como líder. No me refiero a qué clase o tipo de líder eres, sino el poder que fluye a través de nosotros al entender quienes somos.

Taken from the blog Heartstone Journey

Si has visto el clásico de Disney «El Rey León», entenderás lo que trato de decir. Una de las escenas más conmovedoras es ver a Simba hablando con su padre Mufasa, materializado en las nubes sobre la sabana africana. Cuando Simba mira su reflejo en el agua, es una ilustración simbólica de su batalla con el miedo a ser un rey (y líder). Él necesita dejar de correrle a la responsabilidad y verse como quien es realmente. 

El liderazgo no es un título o una posición. El liderazgo es una mentalidad. Tu liderazgo depende en gran parte de lo que piensas y cómo piensas. Como dice Groeschel «El liderazgo no es solo algo que haces. Un líder es quien eres.»

La mayoría de personas se enfoca en lo que hace pero no le presta suficiente atención a quienes son. Lo que haces es el resultado de quien eres. Cuando sabes que eres un líder, tu postura y la forma en que interactúas con las personas cambian. Cuando has internalizado que eres un líder, tus pensamientos y visión son más elevados, más profundos y más anchos. Sientes una responsabilidad genuina y autentica. Sientes el peso y la bendición de ser un líder.

Todo comienza con entender que ser un líder es un asunto de identidad, más que una actividad. Si quieres liderarte bien a ti mismo, recuerda quién eres.

2. Define tu Iniciativa

El segundo secreto para el auto-liderazgo es definir tus iniciativas de liderazgo. ¿Qué significa esto? 

Significa que todos tenemos espacio para seguir creciendo en nuestro liderazgo. Seamos honestos, aunque sabemos lo qué tenemos que hacer, no lo hacemos. Queremos darle prioridad a algunas cosas pero tomamos la ruta más fácil, aunque no sea lo correcto.

El problema es que no podrás ser un líder efectivo si te distraes con cosas pequeñas.

Toma un momento e identifica donde necesitas crecer. ¿Qué cosa necesitas desarrollar en tu liderazgo? Escoge una y sé honesto contigo mismo. El mayor regalo que te puedes dar a ti mismo es la honestidad. Nunca podrás liderarte a ti mismo mientras te mientas a ti mismo.

Podemos engañarnos a nosotros mismos, pero nunca podremos liderarnos a nosotros mismos mientras nos mintamos a nosotros mismos.

Necesitas ser específico acerca de las areas que quieres cambiar. No puedes mejorar lo que no defines. Se específico al respecto, pues nadie puede desarrollar una habilidad que no define.

Digamos que quieres mejorar en tu inteligencia emocional. Eso es bueno, pero debes ser más preciso. Quizás te refieres a que reaccionas mal ante la critica o que tienes cambios de humor repentinos. Saber lo que tienes que cambiar te dará claridad. Eso te ayudará a resolver el problema. 

Define tu área de desarrollo. Luego establece tu plan para lograrlo. Escríbelo en una oración breve. Comunícalo a tu equipo de trabajo o amigos. También pídeles corrección y apoyo. Finalmente, evalúa tu progreso periódicamente, ya sea una vez a la semana o mensual. Y recuerda, sé honesto contigo mismo.

3. Determina tu consumo

El tercer secreto para el auto-liderazgo es determinar tu dieta de liderazgo. Lo que consumes determina lo que piensas y como actúas en tu liderazgo. En otras palabras, te conviertes en lo que consumes.

Lo que entra en tu mente, se refleja en tu liderazgo. Los mejores líderes se enfocan en lo que leen, escuchan, ven, y experimentan. Porque seamos claros, si consumes liderazgo basura, así será tu liderazgo.

Así como tu cuerpo no se sostiene consumiendo carbohidratos y azúcar, tu liderazgo no crece si pasas todo tu tiempo libre en entretenimiento y distracciones.

Por supuesto que puedes ver películas y usar las redes sociales, pero necesitas dedicar tiempo a formar tu liderazgo de forma intencional. Trata tu dieta de liderazgo como tratas tu dieta física. 

Otra forma de crecer en tu liderazgo es intentando algo nuevo. Esto aumentará tu humildad. Probar algo nuevo te recuerda que todavía estás aprendiendo. También te hará sentir cómodo estando incómodo. 

Finalmente, no podemos exagerar la importancia de rodearte de otros líderes que te ayuden a crecer. Por lo general, somos el promedio de los cinco amigos más cercanos que tenemos. Si quieres crecer como líder, rodéate de personas mejores, más inteligentes, más sabias y con más experiencia que tú.

No solo veas lo que hacen, estudia cómo piensan. Pregúntales qué contenido consumen, qué hábitos tienen y qué preguntas les encanta hacer. No hay excusa para no rodearte de grandes líderes. 

Habiendo dicho esto… ¿qué estás haciendo hoy que está fortaleciendo tu liderazgo para mañana? ¿quiénes son las cinco personas más cercanas a ti? 


Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles

Photo from CareyNieuwhof.com via CareyNieuwhof.com

Escritores, usemos la imaginación con Fausto Genao

El escritor Fausto Genao habla de su libro Secuestros: ¿qué serías capaz de hacer por quien amas? Además, conversamos sobre la ficción cristiana, un área olvidada por los autores cristianos.

Fausto es vencedor de tres ‪‎Juegos del Hambre‬, portador del ‎anillo‬ “que los gobierna a todos” y uno de los reyes en ‪‎Narnia‬. Publicista y Diseñador Gráfico de profesión, nativo de la Ciudad Corazón en Republica Dominicana y soñador empedernido.

Encuentra a Fausto en Instagram.

Consigue su libro aquí: Secuestros.

Mira el video en YouTube aquí.

Música: Sometimes Phoenix de la mejor banda del mundo, Kings Kaleidoscope / Flavour de Wataboi.

Cómo liderar durante una crisis

La historia sucedió así. Mi esposa y yo teníamos dos meses viviendo en Orlando. Todavía no estábamos acostumbrados a nuestro entorno pero ya sabíamos ir al supermercado sin problemas. Además, el staff en nuestra iglesia nos acogió desde que llegamos. Nos sentimos cómodos con la incomodidad de vivir en un lugar nuevo. Sabíamos que algún día desarrollaríamos amistades y conoceríamos a nuestros vecinos. 

Entonces escuchamos las noticias. Los primeros casos de COVID-19 se habían propagado como pólvora. El gobierno declaró un cierre de dos semanas para “aplanar la curva” de casos y evitar que el sistema de salud colapsara. Esto sucedió a mediados de Marzo del año 2020, el comienzo de la pandemia. Algo similar ocurría en otras partes del mundo.

Seguramente conoces el resto de la historia. Dos semanas se convirtieron en meses de medidas y ajustes. Los casos seguían multiplicándose y la incertidumbre era palpable. Poca gente sabía que hacer o qué pasaría. Fue una crisis avisada que expuso lo mejor y lo peor de nosotros.

Liderar durante una crisis es la prueba del verdadero liderazgo. Los líderes existen porque hay crisis y problemas que resolver. Sin desafíos que vencer, las personas no necesitan ser guiadas. En otras palabras, las crisis son el lugar de trabajo de los líderes.

Si estoy en lo correcto (y creo que lo estoy), cada líder necesita probar su liderazgo durante tiempos difíciles. Eso significa que los desafíos son oportunidades para demostrar la calidad de nuestro liderazgo. 

Para nuestra fortuna, mi esposa y yo servimos bajo un liderazgo excepcional. Con la ayuda del Señor y nuestros pastores, nuestra iglesia tuvo una transición exitosa. Cuando abrimos las puertas del edificio, nuestra congregación estaba en condiciones saludables y fuertes. Al mismo tiempo que otros pastores e iglesias luchaban para volver a reunirse. 

¿Qué principios pueden ayudarte a liderar mejor durante una crisis? Me alegro que preguntes, porque si ocupas una posición de liderazgo, estoy seguro que has enfrentado o que tendrás que resolver problemas. Además, si estás lidiando con una situación difícil, este blog podrá serte util.

Las crisis son el lugar de trabajo para los verdaderos líderes.

Pero antes de darte cuatro principios esenciales para liderar durante una crisis, quiero que sepas algo importante. Esto es lo primero que debes hacer en una situación adversa:

Relax

Tu actitud es tan importante como tus acciones y decisiones. Relájate. Chill. Ora. Se dueño de ti mismo antes de actuar. No reacciones. Si entras en pánico la gente lo notará y dudará en seguirte.

La gente busca líderes para obtener una sensación de estabilidad y seguridad, pero esto es difícil de lograr si el líder pierde control de sí mismo. 

Relájate, no todo es una crisis, aunque a veces parece que lo es. Es posible que la adrenalina inunde tu cuerpo y quieras hacer algo instintivo. Antes de hacerlo, tomate unos minutos para evaluar la situación y aclarar tu mente. Recuerda que las emociones pueden traicionarte. 

Cuando te relajas puedes ver el panorama con mayor nitidez. Y cuando no sepas qué hacer, busca ayuda de lideres con más experiencia que tú.

Ya que has logrado calmarte, ahora puedes liderar a otros. 

1. Dirección clara

El primer principio para liderar durante un crisis es darle a tu equipo una dirección clara y precisa. No asumas que la gente sabe que hacer. Es posible que algunos tienen una idea pero la mayoría no. 

Necesitas decirle a la gente lo que van a hacer. Eso les da calma y tranquilad. Les asegura que no estás improvisando y les informa sobre el curso de acción. 

Incluso si no sabes lo que van a hacer, dile a la gente lo que NO van a hacer. Eliminar la dirección equivocada es tan importante como ofrecer la dirección correcta. Eso te dará tiempo para planificar una ruta exitosa. 

Un dirección clara y precisa le dice a la gente a dónde van y qué tienen que hacer para llegar allí.

2. Comunicación efectiva

Los líderes exitosos saben comunicarse efectivamente. Esto significa transmitir sus mensajes con simpleza y consistencia. Es decir, el mensaje debe ser entendible, para que no haya confusión alguna. 

Además, hay que decir lo mismo una y otra y otra vez con sencillez y mucha frecuencia. Para decirte la verdad, creo que la innovación está sobrevalorada. La creatividad y la innovación son dos cosas distintas. Puedes ser creativo sin tratar de re-inventar la rueda. Durante una crisis, la gente busca algo familiar y conocido. 

Si el mensaje cambia con frecuencia, la gente pierde la perspectiva. Aclara tu mensaje, repítelo tanto como puedas, con toda la creatividad posible. No es necesario «innovar» cada semana.

La comunicación efectiva involucra principios y prácticas. Los principios guían el curso de acción y los pasos prácticos. Esto, combinado con el uso del mismo lenguaje, un mensaje claro y repetido con frecuencia y creatividad, te ahorrará muchos dolores de cabeza.

3. Colaboración

Los llaneros solitarios son los primeros en sufrir las consecuencias de una crisis. Cuando el agua comienza a hundir el bote, se necesitan todas las manos disponibles para sacar el agua. Del mismo modo, las crisis no son el mejor momento para ser independientes. Al contrario, actuar de forma independiente empeora la situación colectiva.

Un líder sabe como unir su equipo para lograr un objetivo común. Dado que el problema afecta a todos, necesitas resaltar la importancia de la colaboración mutua. 

Las autoridades políticas y de salud han tratado de crear una conciencia grupal. Países que lo han logrado, han aplacado la propagación del virus. El problema es que preferimos los derechos individuales a las responsabilidades con la comunidad.

Hazle entender a tu equipo que sus acciones independientes afectan a otros y que su colaboración servirá para el beneficio de todos.

4. Comportamiento adaptativo

Finalmente, necesitas ser flexible y adaptarte a los cambios imprevistos. Por eso necesitas relajarte para ver cómo se va desenvolviendo la situación. Algunas cosas sucederán como lo has planificado, pero muchas no. Mantén la calma.

La gente responderá de muchas maneras ante circunstancias nuevas. Aprende a manejar tu respuesta emocional y tu conducta según la situación del momento. Trata de identificar lo que tu equipo necesita para seguir adelante.

Si es necesario cambiar los planes, cámbialos y explica por qué. Esto me pasa con mi esposa a cada rato. Con el tiempo he aprendido a narrar el proceso del cambio. Gracias a Dios, está funcionando.

Con eso en mente recuerda que predecir la próxima crisis es innecesario si estás preparado. «Guerra avisada no mata soldado». Esfuérzate y sé valiente, para eso has sido creado. Para eso te han dado el don del liderazgo.

¿Qué has hecho tú para liderar durante una crisis? 


Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles.

Photo by Issy Bailey via Unsplash.com

El fenómeno de la exclusión con Daury Nova

¡Hola! Te presento a mi amigo Daury Nova, autor del libro Albin: Viviendo en Blanco y Negro. Daury explora el fenómeno de la exclusión y por qué nos rechazamos a nosotros mismos. En esta conversación descubrirás la respuesta.

Daury es nativo de Santiago de los Caballeros, en Rep. Dominicana. También es autor del libro El Dios de la Ciudad y director del proyecto YoSoyDinamico.com.

Encuentra a Daury en Instagram: @DauryNova

Consigue su libro aquí. Albin: Viviendo en Blanco y Negro

Mira la entrevista en video en YouTube.

Música: Same Blood by my favorite band, Kings Kaleidoscope and Good Thing de Darla Baltazar.

Consagrados al Amor con Elynell Pérez

¡Hola! En este episodio te presento a Elynell Pérez, autora del libro Consagrados al Amor. Elynell es autora, conferencista, locutora y líder en la iglesia Manantial de Vida, en República Dominicana. Directora del movimiento de educación sexual cristiana El Grito X, y forma parte del equipo en el programa Eco Radio Baní.

Enamorarse y amar no es lo mismo. Descubre la diferencia escuchando esta entrevista.

Sigue a Elynell en Instagram aquí: @ElynellPerez

Compra su libro aquí: Consagrados Al Amor

Mira la entrevista en video en YouTube.

Música: Same Blood by my favorite band, Kings Kaleidoscope and Weaned de Darla Baltazar.

Debo Felinger habla de su libro Rotos para restaurar

¡Hola! En este episodio te presento a Debo Felinger, autora del libro Rotos para restaurar. Débora es oriunda de la ciudad de Balcarce (Argentina). Nacida en un hogar cristiano, desde adolescente comenzó en la tarea de liderar jóvenes a través de la conserjería y el youth-coaching. A la edad de 24 años se mudó a Barcelona, España donde reside actualmente.

Debo me cuenta sobre su testimonio, la importancia de conocer nuestro propósito y da un consejo muy importante para los solteros y solteras.

Sigue a Debo en Instagram aquí: Debo Felinger

Compra su libro aquí: Rotos para restaurar

Mira la entrevista en video en YouTube.

Música: Same Blood by my favorite band, Kings Kaleidoscope and No Good Thing de Darla Baltazar.

Por qué plantar otra iglesia

El lunes recibí un mensaje de mi prima. Ella preguntó sobre el grupo de estudio bíblico en linea que yo comencé el año pasado durante la pandemia. Aunque no estábamos en el mismo territorio, podíamos estudiar la palabra de Dios juntos gracias a la tecnología que tenemos hoy. Ahora podemos hacer discípulos sin importar las limitaciones geográficas.

Sin embargo, los discípulos de Cristo necesitamos una comunidad física que nos ayude a practicar nuestra fe, que nos visite y ore con nosotros, que nos ayude y camine a nuestro lado. Así que le pregunté a mi prima si había una iglesia cristiana cerca de su casa para que asistiera. Ella me dijo que no. Para muchos esto no sería un problema, pero cuando eres madre soltera de un niño de dos años y no tienes un vehículo propio para trasladarte en Santo Domingo, la situación es más complicada. Así también hay otras personas que quisieran congregarse y no tienen los medios para hacerlo.

En el año 2008, el periódico Listín Diario publicó un articulo diciendo que en República Dominicana hay más de 18,000 iglesias evangélicas. Alguien podría argumentar que 18,000 iglesias es suficiente. Yo no estoy de acuerdo con eso, pues ninguna de esas iglesias queda cerca a la casa de mi prima. Además, el artículo menciona que solo el 30% de la población dominicana es cristiana evangélica. ¿Crees que necesitamos plantar más iglesias o no? Déjame darte dos razones más.

Campo estratégico 

Mientras Katie y yo servíamos como misioneros universitarios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, encontramos estudiantes que tampoco tenían acceso a una iglesia local sana. Algunos estaban apartados de la fe hasta que se reunieron con nosotros. También habían otros recién convertidos y no estaban establecidos en una comunidad cristiana. 

El edificio de nuestra congregación estaba alejado del campus universitario. Así fue como fuimos llamados a plantar una iglesia nueva cerca de la universidad. El problema era que no teníamos idea de hacerlo ni experiencia. Solo teníamos la visión de alcanzar, entrenar y enviar a los lideres presentes y futuros de nuestro país. Para lograr eso necesitábamos conectar a estos jóvenes con una familia espiritual vibrante y multigeneracional. 

¿Todavía te preguntas por qué plantar una iglesia con la visión de alcanzar estudiantes universitarios? Porque el Señor envía obreros a trabajar su campo y le da a cada obrero una gracia especial. Algunos han sido llamados a trabajar en un sector de una ciudad y otros han sido llamados a trabajar una provincia del interior. El apóstol Pablo es un buen ejemplo de eso. El Señor Jesucristo llamó a Pablo para que predicara a los gentiles. Pablo escribió en su carta a los Gálatas:

‘Al reconocer la gracia que se me había dado, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra de compañerismo, para que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los de la circuncisión. ‘

Gálatas 2:9

Como escribió el pastor Miguel Núñez en su libro De Pastores y Predicadores, Pablo se esforzó «en anunciar el evangelio, no donde Cristo ya era conocido, para no edificar sobre el fundamento de otro (Rom. 15:20)». Además, Pablo hizo su ministerio de manera estratégica, predicando en las ciudades principales de su tiempo: Roma, Atenas, Tesalónica, Galicia, Éfeso, Corinto, Colosas, etc..  En la actualidad, muchos consideran que seis de las siete iglesias que se mencionan en el Libro de Apocalipsis fueron plantadas por la iglesia de Éfeso, que fue la primera iglesia en nacer de las siete y fue iniciada por el apóstol Pablo. De manera que, Pablo, bajo la dirección de Dios, estratégicamente plantó una iglesia en la ciudad considerada como la principal vía de comunicación de la época, pues tres de las grandes rutas de la antigüedad pasaban por Éfeso.

La mayoría de los cristianos deciden entregar sus vidas al Señor antes de los 25 años, mientras estudian en la universidad o antes. También conozco jóvenes que eran cristianos antes de entrar a la universidad y luego se apartaron del camino. Además, cuando alcanzamos a un estudiante, alcanzamos a una familia. Muchos predicadores y pastores han comenzado sus ministerios como estudiantes. ¿Qué pasaría si los futuros misioneros para evangelizar el caribe y Centroamérica están esperando por nosotros en las universidades? Sin duda, este es un campo estratégico y potencial. 

Por esa razón conversamos con nuestros lideres y entonces fuimos enviados al centro de asesoramiento para plantadores de iglesias Every Nation. Nuestro objetivo era discernir si este era el momento adecuado para plantar una iglesia en República Dominicana. Después de una semana, recibimos la recomendación de que necesitábamos más entrenamiento antes de ser enviados.

Así fue cómo llegamos a HighPoint Church en Orlando. ¡Gracias a Dios por traernos al lugar correcto!

Hacer discípulos produce iglesias

Aunque plantar una iglesia cerca de las universidades es una buena estrategia, el Señor Jesús no le pidió a sus apóstoles que fueran por todo el mundo y plantaran iglesias. Jesús envío a los apóstoles a predicar el evangelio y hacer discípulos. Esta es la razón principal que explica por qué deseamos plantar otra iglesia: porque Dios me llamó a predicar su evangelio y hacer discípulos.

Ahora bien, el resultado natural de hacer discípulos de Cristo es la formación de su iglesia. Es decir, cada vez que predicamos el evangelio y hacemos discípulos de Cristo, el Señor utiliza esos discípulos para edificar su iglesia local, y en ocasiones la formación de iglesias nuevas. ¿No es eso maravilloso?

Aquí en Orlando hay muchas iglesias también, gracias a Dios. Pero la población latina en esta área está creciendo. Algunos de mis vecinos enfrentan desafíos difíciles, algunos sienten que están aislados, y otros tienen el deseo de encontrar el apoyo de una comunidad cristiana pero no hablan ingles. Por eso necesitamos más congregaciones hispanas, porque a veces existen algunas barreras que intimidan a personas latinas, como el lenguaje y la cultura. 

Uno de mis amigos de HighPoint me contó cómo llegó a nuestra iglesia. Su hija era parte de ELEVATE, nuestro grupo de jóvenes. Él quería saber el tipo de personas con las que se relacionaba su hija. Además, nuestra iglesia realizó un evento para ayudar a nuestros amigos en Puerto Rico, después del huracán María. Mi amigo es puertorriqueño y en este evento hubo comida puertorriqueña y la iglesia estaba a 5 minutos de su casa. Todo tenía sentido, así que vino y se quedó. La comida ayudó, pero la predicación de la palabra de Dios y la atmosfera en nuestra iglesia le atrajeron. Hoy mi amigo es parte del equipo que está comenzando nuestra congregación hispana, Iglesia HighPoint.

Por eso es que necesitamos más iglesias, porque las iglesias locales son un instrumento que Dios utiliza para cambiar la vida de la gente. Muchos desean encontrar un iglesia local cercana. Otros necesitan una comunidad de creyentes sana. Pero al final la razón principal es la misma: porque Cristo nos ha enviado a hacer discípulos. 


Photo by Josue Michel via Unsplash.com

Rebeca Nava habla de su libro El Mix de los Afanes

¡Hola! En este episodio te presento a Rebeca Nava, autora del libro El Mix de los Afanes. Rebeca también es anfitriona de su podcast El Mix de los Afanes y un blog en instagram.

Sigue a Rebeca en Instagram aquí: Rebeca.naava

Lee el blog de Rebeca, escucha su podcast o compra su libro aquí: El Mix de los Afanes

Mira la entrevista en video en YouTube.

Música: Same Blood by my favorite band, Kings Kaleidoscope and Lesfm (Pixabay).