Cómo identificar un líder potencial

Seguidores hay muchos, líderes hay pocos. Por esa razón estoy convencido de lo siguiente: La clave para el éxito de cualquier organización, ministerio o proyecto es identificar, desarrollar y empoderar a la gente correcta. ¿Cómo hacemos eso? Primero debemos entender que en la mayoría de los casos no encontraremos un líder, sino que necesitaremos formar a un líder. En nuestro movimiento Every Nation Churches & Ministries buscamos cinco señales para identificar a un líder potencial.

1. Fidelidad
La primera señal que debemos identificar en una persona es su fidelidad, esa capacidad de hacer lo que se supone que debe y dijo que va a hacer. Si alguien es fiel en cosas pequeñas, también será fiel en las cosas grandes. ¿Cuál es su nivel de asistencia? ¿Cómo cuida de sí mismo y de otros? ¿Es digno de confianza? ¿Maneja con integridad sus finanzas?

Creo que este aspecto es básico y vital. Cuando buscamos a una persona pera desarrollar su liderazgo, necesitamos darle mucha importancia a su carácter, valores y ética, no solamente a su carisma, habilidades e influencia.

2. Disponibilidad
La segunda señal que debemos buscar en un líder potencial es su nivel de disponibilidad. El liderazgo requiere sacrificio, pero hay diferentes tipos de sacrificios. Algunos son necesarios, otros son innecesarios… pero siempre deberían ser voluntarios. Cuando veo a un estudiante universitario con potencial pero sin disponibilidad (por razones personales, laborales o académicas), prefiero esperar por su disposición antes de invertir en su formación. Aunque hay ocasiones que puedo desafiar a este futuro líder a tomar una decisión radical y liderar, lo más recomendable es evitar dar cargas a quien no las puede llevar.

Cada persona tiene la oportunidad de evaluar sus recursos y decidir qué quiere hacer con ellos, dependiendo de lo que considera importante y de acuerdo a la etapa en la que se encuentra.

Un consejo: evita -a toda costa- usar la palabra “compromiso”… las personas prefieren servir cuando se sienten libres para hacerlo y no cuando están obligadas a hacerlo.

3. Integración
La tercera señal es su nivel de integración. Si una persona está integrada e involucrada en la organización, estará expuesta a la misión y visión de esa organización. Alguien que está involucrado conocerá la cultura y estructura, tendrá razones para colaborar y posible ideas que contribuyan a mejorar la organización.

Otra razón para escoger a una persona que ya está involucrada es el costo de integración. Es más eficiente invertir en un árbol que ya está plantado y con raíces profundas, que en el traslado de un árbol nuevo (obviamente hay que asegurarse de que el árbol que ya tenemos plantado esté dando frutos y el tipo de fruto que deseamos, esto nos indicará que es un buen árbol).

Yo siempre trato de desarrollar a líderes potenciales que ya se comportan como líderes aunque no tengan el título o la posición de liderazgo.

4. Humildad
Esta cuarta señal es crucial porque determina la actitud que una persona muestra en su aprendizaje. Un líder potencial debe ser enseñable, capaz de entender y aprender lo que necesita para crecer como líder. Si alguien cree que ya lo sabe todo, está cegado por su orgullo y autosuficiencia… estos son los ingredientes del fracaso.

Yo he notado que con mucha frecuencia esta señal es la que separa a líderes exitosos de líderes mediocres. La humildad, esa cualidad que te permite estar consciente de tus fortalezas y debilidades, es la que te permite liderarte a ti mismo. No creo que podamos liderar a otros si primero no aprendemos a liderarnos a nosotros mismos.

5. Hambre
Finalmente debemos buscar a personas hambrientas y deseosas de ser líderes. Si la humildad se trata de la actitud a la hora de aprender, el hambre se refiere a la aptitud que una persona necesita para aprender. Los líderes necesitan mantenerse un paso al frente de sus equipos y para eso necesitan desarrollar un hambre insaciable de conocimiento. El día que un líder deja de aprender, ese mismo día dejará de liderar.

¿Todo bien hasta aquí? Okay.

Líder, identifica a personas fieles, disponibles, integradas, humildes y hambrientas. Recuerda que los líderes se hacen, no se encuentran.


¿Quieres conocer más sobre el tema? Te recomiendo que leas el libro «The Multiplication Challenge» de Steve Murrell & William Murrell. En este libro encontrarás una estrategia para resolver la falta de líderes en tu organización. Puedes encontrar el libro haciendo click en la imagen.

Publicado por Mario J. Jiménez

Discípulo, esposo y pastor hispano en HighPoint Church Orlando. Disfruto escribir con una taza de cafe al lado. También me gusta leer, correr y ver películas. Intento exponer verdades profundas con claridad y sencillez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: