Recuerdo que una vez escuché esta pregunta: “¿estarías dispuesto a seguirte a ti mismo?”. La verdad es que… esta es una pregunta incómoda para cada persona que es o desea ser líder. Los líderes estamos acostumbrados a tener seguidores, pero pocas veces nos detenemos a pensar que tenemos la responsabilidad de ser nuestros propios líderes.
Para ser un líder excepcional debes reconocer que no puedes guiar a los demás a donde tú no has ido todavía. Es por eso que antes de ser un líder para los demás, necesitas ser un líder para ti mismo.
Verás, el liderazgo involucra actitudes y aptitudes. El carácter es tan importante como las habilidades. Quizás tu conoces a alguien con influencia y carisma, pero que le falta la capacidad de tomar decisiones. Quizás conoces a una persona con una personalidad deslumbrante, pero que no sabe admitir cuando se equivoca. Quizás esa persona eres tú mismo, ¿consideras que vale la pena seguir a alguien como tú? ¿Crees que estás siendo un buen líder para ti mismo?
Hay tres razones que justifican la necesidad de ser tu propio líder.
1- No serás un líder digno de seguir, si no aprendes a ser tu propio líder.
Todos hemos tenido la experiencia de tener líderes que preferiríamos no seguir. Si tuviéramos la opción escogeríamos salir del equipo, pero a veces no tenemos esa opción, así que escogemos no ser como ellos. Quizás queramos la posición y beneficios que ellos tienen pero no queremos seguir ejemplos.
Si no eres un líder digno de seguir, es posible que la gente esté siguiéndote solo por obligación y créeme, eventualmente dejarán de seguirte.
2- La clave de una influencia sostenible es un liderazgo efectivo.
Hay una diferencia entre influencia y autoridad. Una persona puede tener autoridad porque tiene el título y por eso, tendrá algo de influencia. Cuando una persona es digna de ser seguida, entonces su influencia no dependerá de su título o posición.
Si eres como yo, seguramente no te dejas influir por una persona que no respetas. No importa el título que alguien tenga, si no es un buen líder para sí mismo, tampoco será un buen líder para mí.
3- La clave para un liderazgo sostenible es el auto-liderazgo.
Todos hemos visto a líderes caer. Esto sucede porque el líder no aprendió a liderarse bien a sí mismo. Este no es un problema de talento o habilidades, es un asunto personal.
Los líderes excepcionales perduran con el tiempo y desempañan su liderazgo constantemente porque aprenden a liderarse a sí mismos antes de liderar a los demás.
¿Quieres ser un líder que dure muchos años? Ya sabes cuál es la respuesta. En el próximo artículo compartiré cómo lograr ser tu propio líder.
Me alegra mucho haber encontrado este artículo porque hace meses me vi con esta situación. Hasta que no entendí de que primero debería liderarme a mí mismo, conocerme mejor, y entonces podría aspirar a liderar al equipo. Excelente post!
Me gustaMe gusta
Hola Toni.
Qué bueno que este artículo fue útil para ti. ¡Muchas gracias por seguir el blog!
Me gustaMe gusta