3 secretos de auto-liderazgo por Craig Groeschel

El liderazgo es influir sobre los demás. Sin embargo, los grandes líderes saben que guiar a otras personas no es suficiente si no aprenden a liderarse bien a sí mismos. Esto es algo que he aprendido a las malas.

Los dones y los talentos nos ayudan a ganar influencia con los demás, pero el carácter de Cristo formado en nosotros es la clave para liderar bien a nuestro propio ser y terminar esta carrera con éxito. Por eso, el apóstol Pablo escribió: 

«Disciplino mi cuerpo como lo hace un atleta, lo entreno para que haga lo que debe hacer. De lo contrario, temo que, después de predicarles a otros, yo mismo quede descalificado.»

1 Corintios 9:27 NTV 

En otras palabras, si queremos ser líderes de otros debemos seguir a Cristo. Para mí, esta es la esencia del auto-liderazgo. Los grandes líderes también son buenos seguidores.

Tal vez has leído la historia de John Sculley, quien fue contratado por Apple. Sculley tenia mucha experiencia en PepsiCo y habilidades de marketing. Sin embargo, mucha gente lo recuerda por despedir a Steve Jobs, co-fundador de la empresa y la misma persona que lo contrató.

Sculley carecía de conocimientos técnicos y veía a Steve Jobs como un rival en la directiva. Por supuesto, fue despedido luego de una serie de malas decisiones impulsadas por sus emociones.

Liderar a otros con excelencia es un resultado directo de cómo te lideras a ti mismo. Y esto es vital si estás liderando a otros. Las personas que están bajo tu influencia, observan como vives tu vida. Reconocen que tu disciplina, integridad y carácter son razones suficientes para confiar en ti y respetarte. Pero así mismo, la confianza y el respeto que otras personas tienen hacia ti disminuyen si no te lideras a ti mismo bien.

Haz click aquí si quieres saber cuál es la esencia del auto-liderazgo.

Aunque este artículo trata del auto-liderazgo, te recuerdo que necesitas seguir el liderazgo del Señor Jesucristo en tu vida. Él es el mejor líder de la historia. Si seguimos sus pasos, iremos por el buen camino. Es por su gracia que podemos influir sobre los demás y entrenar para una vida piadosa, que nos libre de caer de forma estrepitosa.

Con eso en mente, aquí tienes tres secretos de auto-liderazgo del Pastor Craig Groeschel en su Podcast de liderazgo.

1. Desarrolla tu Identidad 

El primer secreto para el auto-liderazgo es desarrollar tu identidad como líder. No me refiero a qué clase o tipo de líder eres, sino el poder que fluye a través de nosotros al entender quienes somos.

Taken from the blog Heartstone Journey

Si has visto el clásico de Disney «El Rey León», entenderás lo que trato de decir. Una de las escenas más conmovedoras es ver a Simba hablando con su padre Mufasa, materializado en las nubes sobre la sabana africana. Cuando Simba mira su reflejo en el agua, es una ilustración simbólica de su batalla con el miedo a ser un rey (y líder). Él necesita dejar de correrle a la responsabilidad y verse como quien es realmente. 

El liderazgo no es un título o una posición. El liderazgo es una mentalidad. Tu liderazgo depende en gran parte de lo que piensas y cómo piensas. Como dice Groeschel «El liderazgo no es solo algo que haces. Un líder es quien eres.»

La mayoría de personas se enfoca en lo que hace pero no le presta suficiente atención a quienes son. Lo que haces es el resultado de quien eres. Cuando sabes que eres un líder, tu postura y la forma en que interactúas con las personas cambian. Cuando has internalizado que eres un líder, tus pensamientos y visión son más elevados, más profundos y más anchos. Sientes una responsabilidad genuina y autentica. Sientes el peso y la bendición de ser un líder.

Todo comienza con entender que ser un líder es un asunto de identidad, más que una actividad. Si quieres liderarte bien a ti mismo, recuerda quién eres.

2. Define tu Iniciativa

El segundo secreto para el auto-liderazgo es definir tus iniciativas de liderazgo. ¿Qué significa esto? 

Significa que todos tenemos espacio para seguir creciendo en nuestro liderazgo. Seamos honestos, aunque sabemos lo qué tenemos que hacer, no lo hacemos. Queremos darle prioridad a algunas cosas pero tomamos la ruta más fácil, aunque no sea lo correcto.

El problema es que no podrás ser un líder efectivo si te distraes con cosas pequeñas.

Toma un momento e identifica donde necesitas crecer. ¿Qué cosa necesitas desarrollar en tu liderazgo? Escoge una y sé honesto contigo mismo. El mayor regalo que te puedes dar a ti mismo es la honestidad. Nunca podrás liderarte a ti mismo mientras te mientas a ti mismo.

Podemos engañarnos a nosotros mismos, pero nunca podremos liderarnos a nosotros mismos mientras nos mintamos a nosotros mismos.

Necesitas ser específico acerca de las areas que quieres cambiar. No puedes mejorar lo que no defines. Se específico al respecto, pues nadie puede desarrollar una habilidad que no define.

Digamos que quieres mejorar en tu inteligencia emocional. Eso es bueno, pero debes ser más preciso. Quizás te refieres a que reaccionas mal ante la critica o que tienes cambios de humor repentinos. Saber lo que tienes que cambiar te dará claridad. Eso te ayudará a resolver el problema. 

Define tu área de desarrollo. Luego establece tu plan para lograrlo. Escríbelo en una oración breve. Comunícalo a tu equipo de trabajo o amigos. También pídeles corrección y apoyo. Finalmente, evalúa tu progreso periódicamente, ya sea una vez a la semana o mensual. Y recuerda, sé honesto contigo mismo.

3. Determina tu consumo

El tercer secreto para el auto-liderazgo es determinar tu dieta de liderazgo. Lo que consumes determina lo que piensas y como actúas en tu liderazgo. En otras palabras, te conviertes en lo que consumes.

Lo que entra en tu mente, se refleja en tu liderazgo. Los mejores líderes se enfocan en lo que leen, escuchan, ven, y experimentan. Porque seamos claros, si consumes liderazgo basura, así será tu liderazgo.

Así como tu cuerpo no se sostiene consumiendo carbohidratos y azúcar, tu liderazgo no crece si pasas todo tu tiempo libre en entretenimiento y distracciones.

Por supuesto que puedes ver películas y usar las redes sociales, pero necesitas dedicar tiempo a formar tu liderazgo de forma intencional. Trata tu dieta de liderazgo como tratas tu dieta física. 

Otra forma de crecer en tu liderazgo es intentando algo nuevo. Esto aumentará tu humildad. Probar algo nuevo te recuerda que todavía estás aprendiendo. También te hará sentir cómodo estando incómodo. 

Finalmente, no podemos exagerar la importancia de rodearte de otros líderes que te ayuden a crecer. Por lo general, somos el promedio de los cinco amigos más cercanos que tenemos. Si quieres crecer como líder, rodéate de personas mejores, más inteligentes, más sabias y con más experiencia que tú.

No solo veas lo que hacen, estudia cómo piensan. Pregúntales qué contenido consumen, qué hábitos tienen y qué preguntas les encanta hacer. No hay excusa para no rodearte de grandes líderes. 

Habiendo dicho esto… ¿qué estás haciendo hoy que está fortaleciendo tu liderazgo para mañana? ¿quiénes son las cinco personas más cercanas a ti? 


Escrito originalmente para la Red de Lideres Juveniles

Photo from CareyNieuwhof.com via CareyNieuwhof.com

Publicado por Mario J. Jiménez

Discípulo, esposo y pastor hispano en HighPoint Church Orlando. Disfruto escribir con una taza de cafe al lado. También me gusta leer, correr y ver películas. Intento exponer verdades profundas con claridad y sencillez.

2 comentarios sobre “3 secretos de auto-liderazgo por Craig Groeschel

  1. Muy cierto todo, en especial me gustó la parte de aprender algo nuevo, porque nos hace más humildes. Es fácil gloriarse en algo que controlas mucho, pero cuando empiezas desde cero te acuerdas de lo mucho que aún te queda por aprender y saber, y que no eres tan lista como pensabas.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: