Hay un documental muy interesante llamado The Social Dilema. En este documental hablan sobre las redes sociales y las estrategias que utilizan para mantener a la gente conectadas. Estas compañías están compitiendo por tu atención.
No creo que usar las redes sociales sea malo. La clave es usarlas con sabiduría, aprovechando el tiempo y aprendiendo cosas importantes. Tú puedes pasar una hora viendo videos divertidos o puedes ver una conferencia o predica interesante. La pregunta es ¿qué o quién tiene tu atención?
El objeto de tu atención determina la dirección de tu vida. Veamos qué cosa debe tener toda nuestra atención.
¡Cuán bienaventurado es el hombre que no anda en el consejo de los impíos,
Ni se detiene en el camino de los pecadores,
Ni se sienta en la silla de los escarnecedores,
Sino que en la ley del Señor está su deleite,
Y en Su ley medita de día y de noche!
Será como árbol plantado junto a corrientes de agua,
Que da su fruto a su tiempo Y su hoja no se marchita;
En todo lo que hace, prospera.
No así los impíos,
Que son como paja que se lleva el viento.
Por tanto, no se sostendrán los impíos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
Porque el Señor conoce el camino de los justos, Pero el camino de los impíos perecerá.
Salmo 1 NBLA
Me encanta este salmo porque está lleno de sabiduría. Es una ventana al mundo maravilloso de la poesía bíblica. La poesía es el lenguaje de la verdad. Cuando Adan vio a Eva por primera vez respondió con palabras poéticas. Cuando los profetas del Antiguo Testamento fueron inspirados a comunicar el mensaje de Dios, ellos usaron un lenguaje poético la mayoría de las veces. Jesús citó los Salmos más que otras porciones del Antiguo Testamento. Sin duda, la poesía es el lenguaje de la verdad.
Este salmo es conocido como Los Dos Caminos pues presenta el contraste entre una persona bienaventurada y aquellos que no son bienaventurados. La primera parte nos cuenta lo que hacen y lo que no hacen. Luego habla del destino de cada uno.
Quién es el bienaventurado
Esta palabra no es común hoy día. Quizás porque usamos sinónimos como «dichoso» o «bendecido». Ser bienaventurado es gozar de dicha, bendiciones, buena fortuna. En otras palabras, ser privilegiado y feliz.
¿Quién no quisiera ser feliz y privilegiado? La gente publica fotos en instagram con el hashtag #blessed o #bendecido porque están contentos, felices o gozando de buena salud. Los iconos de la cultura popular están vendiendo una imagen incorrecta de lo que significa ser bendecidos.
Ser bienaventurado, dichoso o bendecido va más allá de los placeres que encontramos en el mundo. Significa mucho más que popularidad, una buena figura, ropas caras y vehículos nuevos.
¿Qué significa ser bienaventurado? ¿Quién es una persona bendecida y dichosa?
Alguien bienaventurado es reprendido por Dios (Job 5:17). Es alguien que halla sabiduría y entendimiento (Prov 3:13). Alguien que teme y respeta a Dios (Prov 28:14). Alguien que es pobre en espíritu, que llora, que es humilde, misericordioso y limpio de corazón. Alguien que procura la paz y es perseguido por causa de la justicia (Mateo 5:3-10).
Una persona bienaventurada evita andar en el consejo de los impíos. Esto significa que sus decisiones y acciones no son influenciadas por las ideas, pensamientos o teorías de una persona sin Dios. Los impíos son aquellos que viven en impiedad.
¿Qué es impiedad? Falta de piedad, compasión o virtud. Una persona impía ha desarrollado una vida de maldad. Es alguien malvado y despreciable. Un criminal. Alguien moralmente malo.
Una persona bienaventurada no se detiene en el camino de los pecadores. Es decir, no desarrolla un estilo de vida que ofende a Dios o al prójimo. Detenerse es practicar y permanecer. Se refiere a las acciones y la conducta de una persona. Ya no basta con andar por el camino, ahora hay una pausa. Es una progresión en la dirección incorrecta.
No creo que alguien quiera terminar su vida mal pero la realidad es que poner tu atención en las cosas equivocadas puede llevarte por el mal camino.
Tweet
Lo último que una persona bienaventurada evita hacer es sentarse en la silla de los escarnecedores. Un escarnecedor es alguien que se burla de otros por placer. Es un síntoma del orgullo. Un escarnecedor es un tonto que rechaza la disciplina y la corrección.
Una persona bienaventurada evita andar en el consejo de los impíos, detenerse en el camino de pecadores y sentarse en la silla de escarnecedores. Es decir que no piensa, actúa o se comporta como ellos. ¿Por qué? Porque el deleite de alguien bienaventurado, alguien dichoso y bendecido es la ley del Señor. La ley del Señor se refiere a su instrucción.
Deleite y fruto
Deleite, disfrute y voluntad podrían ser sinónimos. Son palabras que involucran el deseo de algo que te produce placer. En otras palabras, cuando deseamos la palabra de Dios en lugar de los consejos mundanos, somos bienaventurados, felices y dichosos. Somos bendecidos.
Encontrar deleite y placer en la ley del Señor requiere meditar en ella de día y noche. Esto se convierte en un estilo de vida constante.
Algunos disfrutan ver series en Netflix. Otros disfrutan dormir. Otros se deleitan en caminar o hacer ejercicio. Pocos se deleitan en trabajar o estudiar pero aun así, lo hacen. No hay nada malo con el entretenimiento, el descanso o el ejercicio. Pero el deleite de una persona bienaventurada, lo que esa persona disfruta más que todo es la ley del Señor. POR ESO MEDITA EN ELLA.
Meditar es fijar tu atención de forma consciente e intencional en algo. En el original hebreo, meditar incluye murmurar, pronunciar en voz alta y reflexionar de forma cuidadosa antes de tomar una decision. Es decir, meditar es una acción intima y constante. Es pensar antes de actuar.
Por eso una persona bienaventurada es como un árbol plantado junto a corrientes de agua. Está firme y conectado a su fuente de vida. Está bien alimentado.
En mi país, República Dominicana, nosotros tenemos muchas palmeras y cocotales. Este tipo de arboles son capaces de soportar los vientos violentos de los huracanes porque echan raíces fuertes y profundas. Cuando nosotros meditamos en la palabra de Dios, estamos echando raíces en la presencia de Dios y podemos soportar las dificultades de la vida. Nos doblamos pero no somos quebrados.
El que medita en la palabra de Dios permanece fuerte, produce buen fruto y su alma no se marchita. En todo lo que hace prospera.
Dicho esto, aquí mi consejo para crecer espiritualmente: lee, medita y obedece la Palabra de Dios.
Estas son cinco herramientas digitales que uso con frecuencia para conocer y aplicar mejor la Palabra de Dios a mi vida. Puedes acceder a ellas si haces clic en las palabras subrayadas en azul.
1. La Biblia App de YouVersion
La Biblia App es considerada por muchos como la mejor aplicación de la Biblia, porque te ayuda a integrar la Palabra de Dios en tu vida diaria. Es una aplicación gratuita que puedes usar en tu teléfono o computadora.
La Biblia App te da acceso a muchísimas traducciones y versiones bíblicas, incluyendo la Biblia en audio. Puedes usar marcadores, notas, planes de lectura y mucho más. Incluso, puedes usarla como una red social, pedir a tus amigos que oren por ti o contigo. Puedes ver devocionales cortos cada día y compartir imágenes con versículos diarios.
2. La Biblia Paralela.com.
La Biblia Paralela es una excelente herramienta para profundizar en tu conocimiento bíblico. Este sitio web combina varias traducciones bíblicas, con enciclopedias, comentarios y mapas que te permiten reconstruir mejor el contexto histórico, literario y cultural de las Escrituras.
Si puedes leer en ingles, te recomiendo usar la opción interlineal. Allí puedes ver el texto original, transliteración y también la concordancia de Strong.
3. Logos
Logos es un software que combina una biblioteca digital con herramientas poderosas para estudiar la Palabra de Dios. Logos tiene un motor de búsqueda que te permite encontrar frases, tiempos verbales, vocablos griegos o hebreos, e imágenes relacionadas al tema que buscas.
Si quieres escudriñar las Escrituras por pasajes, por temas o por palabras, Logos te ayudará mucho. Puedes usar la aplicación para computadora, dispositivo móvil o web. Tiene una versión gratuita y pagada.
4. Coalición por el Evangelio
En el 2012, un grupo de pastores, iglesias, y líderes comprometidos con la centralidad del evangelio comenzaron a proveer recursos de sana doctrina para toda la iglesia de habla hispana.
Esta coalición ha sido de mucha bendición para la iglesia, proveyendo recursos centrados en el evangelio. Puedes encontrar más visitando la página web, encontrando libros de sana doctrina, participando en los Eventos Coalición, y a través del Consejo Pastoral.
5. Blogs, Podcasts y canales de YouTube
Esta lista no estaría completa sin los cientos de blogs, podcasts y canales de YouTube de contenido bíblico disponibles. En la categoría de blogs, te recomiendo Todo Pensamiento Cautivo del Pastor Sugel Michelén y Desiring God del Pastor John Piper. Puedes leer la versión en español aquí.
Los podcasts y canales de YouTube que escucho con frecuencia son:
- The Bible Project (YouTube) (Podcast) (Canal en español).
Si quieres conocer la Biblia de manera divertida y atractiva, The Bible Project es tu mejor opción. Sus videos han sido vistos millones de veces, literalmente. Su podcast es maravilloso. En serio, es lo mejor de lo mejor.
- Every Nation (YouTube) -Solo en inglés.
Every Nation es una familia de iglesias y ministerios universitarios Cristo céntricos, llenos del Espíritu Santo y socialmente responsables presente en más de 80 países. La meta es hacer discípulos de todas las naciones. El canal de YouTube es actualizado semanalmente con enseñanzas relevantes. Puedes encontrar el podcast también.
- Church Pulse Weekly -Solo en inglés
Este podcast comenzó a raíz de la pandemia el año pasado. Combina estadísticas actualizadas cada semana con entrevistas a pastores y lideres cristianos. Es diferente a la mayoría de podcasts que había escuchado antes, porque los oyentes participan en la data utilizada en los episodios.
Si deseas podcasts en español, te recomiendo la colección de podcasts de Coalición por evangelio.
Deseo que estas herramientas te ayuden a hacer QUE LA PALABRA DE DIOS SEA COMO EL AIRE QUE RESPIRAS. Esa es la mejor manera de crecer espiritualmente. Recuerda que la meta no es memorizar la Biblia sino interiorizar la palabra de Dios.
¿Tienes alguna herramienta digital que te gusta usar para crecer en tu fe cristiana? ¡Compártela en los comentarios!
Photo by Priscilla Du Preez via Unsplash.com
Excelente. Muy útil para mi este blog.
Me gustaMe gusta
¡Gracias, Giezi! Qué bueno.
Me gustaMe gusta