Una tarde estábamos haciendo el Test de Dios en la universidad. Mientras hablaba con un estudiante le preguntamos si creía en el cielo, dijo que sí. Pero cuando le preguntamos si él creía que iría al cielo, dijo que no, porque otros cristianos le habían dicho que la gente como él va al infierno. Verás, él sentía atracción por mujeres y por hombres igual. Es decir, bisexual.
Esta historia refleja la relación que la iglesia tiene con la comunidad gay o LGTBQ+. Para la iglesia, es parte de su misión defender la verdad y llamar las cosas como son, porque después de todo, la Biblia es clara en el asunto. Para algunas personas gay, lesbianas, trans o bisexuales, la verdad se siente como condenación y odio. Sienten que si Dios los hizo, los cristianos no deberíamos rechazarlos porque Dios es amor.
Pienso dividir este artículo. Primero, qué pensaban los autores bíblicos sobre las relaciones sexuales con parejas del mismo género. Segundo, cuál debería ser nuestra actitud hacia la comunidad LGBTQ+.
Entre reglas y relaciones
El error más común de nosotros es ver la Biblia como un libro de reglas o manual de vida. Es cierto que la Biblia tiene reglas y principios para una vida que le agrade a Dios, pero el tema principal de la Biblia son las relaciones.
La Biblia trata la relación de Dios con la humanidad, la relación de la humanidad con Dios y la relación de la humanidad entre sí. Donde sea que hayan más de dos personas, siempre habrá algún tipo de relación y por ende, algún conflicto de intereses. Donde hay conflictos, hay una historia. Es por eso que la Biblia cuenta una historia, las reglas y principios deben entenderse en el contexto de las relaciones de los personajes de la historia.
La historia de la Biblia y la historia que cuenta la Biblia no es la misma. Para saber más del tema puedes ver los videos de The Bible Project o la serie de predicas de Andy Stanley sobre cómo se recopilaron las Escrituras. Sigamos con la historia que cuenta la Biblia.
El personaje principal de esta historia es Dios. En esa historia Dios creó dos géneros a su imagen y semejanza, masculino y femenino (Genesis 1:27). El hombre y la mujer son iguales en dignidad e importancia, pero muestran distintos atributos de Dios. El propósito de esta diferencia es la ayuda mutua para la reproducción de los seres humanos y el deleite sexual. Porque la mujer fue creada de la costilla del hombre, ambos son iguales pero diferentes. El acto sexual es una re-union de una sola carne, pues es una unión orgánica (Génesis 1 y 2). [Así que no le prestes atención a la imagen de dos muchachos besándose, usando un t-shirt que dice I am the image of God (yo soy la imagen de Dios). Anja, NO me digan…]
La relación de Dios con Adán y Eva era perfecta. La relación de Adán con Eva también, pero en el capítulo 3 de Génesis aparece el enemigo de esta historia. La Serpiente confundió a Eva y Eva a su marido para que desobedecieran el único mandamiento que Dios le había dado.
El resultado de esta desobediencia fue la muerte. La separación espiritual de Dios y la humanidad, con todas sus consecuencias. A partir de este momento, los seres humanos comenzamos a morir, a pelear entre nosotros, a culparnos y acusarnos mutuamente, porque nos separamos de Dios.
Pero Dios siguió buscando a la gente. Él escogió a un hombre y su familia para que fueran su pueblo, el pueblo de Israel. Aunque Israel no era perfecto, Dios tenía misericordia de ellos y por amor a Su nombre, los rescató de Egipto, les dio la tierra prometida, les dio un rey famoso como David, los castigó por su idolatría, los restauró como nación y luego envió a su hijo Jesucristo para cumplir una promesa que vemos en Genesis 3:15 cuando Adán y Eva pecaron.
Jesucristo murió por los pecados de su pueblo Israel y de toda la humanidad. La historia que cuenta la Biblia termina con la restauración de las relaciones entre Dios y los hombres; y la relación de los hombres entre sí (Apocalipsis 22).
¿Por qué comenzar con esta historia?
Porque la Biblia es más que un libro de reglas y mandamientos. El tema principal de la Biblia no son las relaciones gays, lesbianas o bisexuales, pero estas acciones representan el polo opuesto al diseño original de Dios para el sexo.
En la creación vemos que Dios crea parejas: Sol y luna, día y noche… cada parte pertenece a la otra pero ninguna es intercambiable. El matrimonio tradicional es un símbolo de la unión divina, dos entidades diferentes unidas en armonía una con la otra.
No es difícil entender que la Biblia prohibe la inmoralidad sexual porque es una ofensa contra el cuerpo que Dios nos dio. El problema no es lo que dice la Biblia sobre el tema, el problema es si creemos que la Biblia es la palabra de Dios o no.
La primera mención de hombres queriendo acostarse con otros hombres aparece en Genesis 19:5, cuando los hombres de Sodoma querían violar a los ángeles que visitaron a Lot.
«Llamaron a Lot, y le dijeron:
–¿Dónde están los varones que vinieron a tu casa esta noche? Sácalos, pues queremos tener relaciones con ellos.»
Es por eso que las ciudades de Sodoma y Gomorra son sinónimo de pecado y juicio. ¿Pero qué tipo de pecado? Ezequiel 16:47-50 explica que fue la falta de hospitalidad, no solamente la inmoralidad sexual.
Los pecados de Sodoma y Gomorra son varios: orgullo, injusticia social y el comportamiento inmoral. Estas ciudades eran famosas por este último. Tan así que Judas 7 las menciona.
Más adelante vemos que Dios prohíbe a los israelitas las relaciones gays. Eso lo vemos en Levíticos 18:22 y 20:13.
«No te acostarás con un hombre como si te acostaras con una mujer. Eso es un acto aberrante.»
«El que se acueste con otro hombre como si se acostara con una mujer, será condenado a muerte, junto con ese hombre. Han incurrido en un acto repugnante, y serán los responsables de su muerte.»
Estos versículos describen las relaciones gays con la palabra abominación (Heb. To’ebah). Esta es la misma palabra usada por el profeta Ezequiel para referirse al pecado de Jerusalén cuando la compara con Sodoma. Lev 18:22 y 20:13 describen el sexo entre hombres como abominación.
¿Qué es una abominación? Algo detestable, algo que causa disgusto, náuseas, etc… está palabra se usa especialmente cuando Dios se refiere a los ídolos.
El libro de Levíticos es un libro sobre la santidad. Después del capítulo 17, el libro contiene lo que algunos llaman el Código de Santidad Judía porque detalla cómo los israelitas vivirían como un pueblo santo o apartado para Dios (Lev 19:2). Este código da las bases para una vida santa, tratando temas como el incesto, adulterio, aborto, etc. Aunque hoy día no cumplimos con todas las leyes escritas en levíticos, la idea es que este código expresa la Voluntad Moral e incambiable de Dios.
En este código hay diferentes tipos de leyes: cívicas, rituales y morales.
Cada ley y mandamiento revela algo sobre la naturaleza de Dios y nuestra naturaleza. La pureza es súper importante en el Nuevo Testamento, pero es más una pureza moral que una pureza ritual. La ética sexual es un asunto moral.
Dos caras de la misma moneda
Los dos pactos: el segundo confirma algunas estipulaciones del primero. Jesús dijo que la ley o el primer pacto se resume en dos mandamientos (amar a Dios y al prójimo como a ti mismo). El segundo pacto explica cómo los cristianos debemos amar a Dios y al prójimo resaltando y afirmando mandamientos del antiguo testamento. Por ejemplo, el mandamiento a no robar está en el antiguo testamento (Éxodo 20:15) y en el nuevo (Efesios 4:28).
Cuando los gentiles entraron a la iglesia hace varios siglos, ellos no tenían que convertirse en judíos (1 Corintios 7:19), pero para cumplir la ley moral de Dios, ellos tenían que dejar la inmoralidad sexual (5:11; 6:18; 10:8 y Hechos 15).
La distinción entre judíos y gentiles causó muchos problemas en Roma. Pablo estuvo encarcelado en Roma antes de morir, pero él escribió una carta a la iglesia en Roma antes de visitarlos porque estaban divididos. Los judíos criticaban a los romanos por muchas cosas. El primer capítulo de Romanos habla sobre la seriedad con que Pablo trata las relaciones gays y lesbianas, una práctica aplaudida por los griegos (en su mayoría bisexuales) y condenada por los judíos y moralistas grecorromanos.
La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad y maldad de quienes injustamente retienen la verdad. Para ellos, lo que de Dios se puede conocer es evidente, pues Dios se lo reveló; porque lo invisible de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, y pueden comprenderse por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa. Pues a pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón se llenó de oscuridad. Aunque afirmaban que eran sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios inmortal por imágenes de hombres mortales, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por eso Dios los entregó a los malos deseos de su corazón y a la impureza, de modo que degradaron entre sí sus propios cuerpos. Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y honraron y dieron culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas. Hasta sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por las que van en contra de la naturaleza. De la misma manera, los hombres dejaron las relaciones naturales con las mujeres y se encendieron en su lascivia unos con otros. Cometieron hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibieron en sí mismos la retribución que merecía su perversión.
Romanos 1:18-27 NVI
Pablo confirma que la ira de Dios es justa porque los hombres conocían a Dios y se rebelaron contra él.
La ira de Dios se revela en que Dios entregó a los hombres a los malos deseos de sus corazones, a aquellos que rechazan la verdad de la revelación de Dios.
Pablo menciona que la humanidad cambió tres cosas con rebeldía:
- La gloria del Dios inmortal por la imagen de hombres mortales, aves y reptiles (idolatría) (v. 21-23).
- La verdad de Dios por la mentira (v. 24-25).
- Las relaciones sexuales heterosexuales por relaciones gays o lesbianas (v. 26-27).
Estas pasiones vergonzosas que Pablo menciona son el resultado de un deseo sexual sin medida y prohibido.
Pablo explica que las relaciones gays y lesbianas son un ejemplo horizontal de la rebelión vertical a Dios. Mientras mayor es la rebelión, peores son los deseos del corazón humano. Utilizando el mismo lenguaje e imágenes de Génesis 1, 2 y 3, Pablo demuestra que estas relaciones son una ofensa grave contra el cuerpo humano y Su Creador.
Pablo también habla sobre la inmoralidad sexual en 1 Corintios 6:9 y 1 Timoteo 1:10. Pablo incluye relaciones gays y lesbianas entre una lista de pecados que te pueden costar tu entrada al reino de los cielos. Este es el mismo mensaje que el Señor Jesucristo hizo en Apocalipsis 22:15.
Aquí es donde quisiera detenerme y con toda la humildad posible pedir perdón a cada miembro de la comunidad LGBTQ+, en especial a los miles de jóvenes que han tratado de acercarse a Dios pero han sido heridos por creyentes moralistas. Perdón por las veces que escucharon la verdad pero sin amor redentor de Dios. Perdón por las veces que sin darme cuenta les he tratado de forma distinta. Soy consciente de que todos hemos pecado (de diferentes formas) y necesitamos el mismo salvador (Romanos 3:23). Quiero que sepan que la ira de Dios no es el destino final de los que reconocen sus errores y ponen su confianza en Jesucristo.
Photo by Travis Eden via Unsplash.com
Les recomiendo leer todo el artículo hasta el final,»Todos necesitamos al mismo salvador». Tu forma de entender la Palabra me ha ministrado en estos tiempos, recién leí tu libro de «El Señor de Todo» y he sentido un cambio de paradigma. Reconozco que debo profundizar más en la Palabra y fortalecer mi confianza en Dios.
Gracias Mario, siempre atento a las nuevas publicaciones en tu blog.
Me gustaMe gusta
Wao, muchas gracias Cristian! Me honran tus palabras 🙂
Que el Señor nos siga ayudando a sumergirnos por completo en Él.
Un abrazo!
P.S.: También espero leer tu blog pronto.
Me gustaMe gusta